Una visita al gran Toubkal en Marruecos

Rated 5.0 out of 5
5.0
5.0 de 5 estrellas (5 valoraciones)
toubkal

Averigua cómo le fue a Natalia Seguel al enfrentar a la gran montaña de África del Norte.

LLEGADA A MARRUECOS Y UBICACIÓN DEL TOUBKAL

Nadie queda indiferente cuando escucha hablar de las montañas marroquíes. Personalmente, no imaginaba cómo sería aquel lugar en medio de una cultura tan maravillosa como la que tienen los ancestrales pueblos bereberes.

Lo cierto es que tan solo llegar a Marruecos ya causa sensaciones de aventura y gran expectativa. Esto, porque llegamos a un país con fuertes tradiciones, bastante bullicioso, conocido por su comercio, mezquitas y antiguas medinas. Aquí, sin darnos cuentas, nos vimos envueltos en el mundo de los zocos, las babuchas y las chilabas, sintiendo los ritmos árabes, los olores y sabores de las especias y seducidos con aquellos encantadores de serpientes que nos dejan alucinando y sin palabras. Uno realmente se hipnotiza en este lugar.

Marruecos tiene cuatro cordilleras:

  • el Rif
  • el Atlas Medio
  • el Gran Atlas
  • el Antiatlas.

Se tratan de maravillosas montañas de diferente complejidad técnica que nos abren oportunidades para realizar variados trekkings, entregándonos una gran belleza por descubrir.

El Gran Atlas está situado en la parte occidental del Atlas marroquí, cordillera formada en la era terciaria por la colisión de las placas euroasiática y africana, situada entre el Océano Atlántico y el desierto del Sahara. Dentro de sus picos hay uno bastante popular y apetecido para muchos que llegan a este lugar: hablamos del el Jbel Toubkal ubicado en el Parque Nacional Toubkal que se extiende entre los valles de N´Fiss (O) y Ourika (E). Es un macizo que con sus 4.167 m de altitud posee el título de ser la montaña más alta del Norte de África. Desde este punto se puede apreciar hacia el sur el desierto del Sahara en todo su esplendor perdido en el lejano horizonte.

visita parque toubkal marruecos

Pueblo base toubkal: Imlil

Para comenzar esta aventura en el Gran Toubkal (o Tubqal) me trasladé hasta el pueblo de Imlil a 67 km al sureste de Marrakech, ubicado en el corazón del alto Atlas a 1.750 m de altitud. Este es un pequeño poblado rodeado de nogales y manzanos, lugar donde fácilmente se puede encontrar algún hospedaje y comida a precios muy económicos. Prácticamente es una calle de comercio donde hay alguna rotisería, venta de artesanías y algún arriendo de equipo de montaña (equipos antiguos tipo años 90); también aquí encontrarás bastantes alternativas de porteadores ofreciendo sus mulas a todo extranjero que intente ingresar a la montaña.

En Imlil me esperaba Mustapha, quien es el dueño de una agencia de aventura bastante conocida en el lugar con buen prestigio (www.toubkal.es) y él fue quien me gestionó el traslado desde el aeropuerto y realizó mis reservas en el hotel de Imlil y refugio del Toubkal. Aquí me pasó algo bastante curioso: Mustapha “me sugirió” que su hermano Ibrahim me acompañara a la montaña (mi plan siempre fue ir sola), luego de una conversación accedí y comprendí que es debido a que podría ser inseguro para mí por un tema cultural (10 meses después de esto sucedió el atentado a las dos jóvenes turistas en la zona de Piedras blancas mientras acampaban, adjudicado por el Estado Islámico). Preferí optar, entonces, por una mayor seguridad y viajar más tranquila.

consejos viaje toubkal

África no es sólo desierto, sabana y el Kilimanjaro. Foto: Natalia Seguel.

Llegada AL PARQUE NACIONAL TOUBKAL

Desde este poblado de Imlil comienza el ascenso; se toma la ruta que avanza por el valle de Mizane durante aproximadamente 15 km y, a medida que se progresa, se siente el fuerte aroma de los arbustos de enebro. Entonces aparecieron ante nosotros uno que otro refugio de pastores y pasamos por aldeas que se aferran a las terrazas de vertiginosos acantilados. Pasamos las aldeas de Aremd (a casi 2.000 m) y Marabout Sidi Chamharouch o “Sultan del Diablo” (2.310 m); este último un lugar fácilmente reconocible por una gran piedra blanca (piedra sagrada y vedada para los no musulmanes. Es la morada de un “espíritu benéfico protector”, según los locales), donde además hay un templo musulmán y dicen que hay un curandero que sana las “mentes locas”, por lo que es costumbre que lleguen peregrinos hasta este lugar en busca de sanación.

Durante el trayecto nos encontramos con muchos vendedores ofreciendo agua, jugo y naranjas, lo que nos dio la oportunidad para hacer un alto en el camino y descansar.

Desde aquí (Piedra Blanca) la ruta sigue el cauce del río (siempre a nuestra izquierda) y a medida que nos adentrábamos más en el valle las montañas antes distantes se elevaban ahora inspiradas sobre nosotros.

Toubkal marruecos

La cultura local le da un sabor y toque especial a la accidentada geografía. Foto: Natalia Seguel.

Llegada a los refugios del toubkal

Llegamos a los refugios Toubkal (llamado también Luis Neltner cuando fue construido por el Club Alpino Francés – CAF) y Les Mouflons ubicados a 3.207 m por una ruta bien marcada, suave en pendiente. Pero, en la época de invierno, dada la cantidad y calidad de la nieve, es recomendable progresar en esquí randonée o con raquetas.

Una vez en el refugio nos vimos rodeados de majestuosos riscos nevados aparentemente al alcance de la mano pidiendo nuestro ascenso. En este lugar se vive un ambiente muy alpino, repleto de aventureros con las mismas ganas de experimentar las fuertes sensaciones que transmite el montañismo.

refugios toubkal

Los refugios fueron erigidos primeramente por franceses. Foto: Natalia Seguel.

Me hospedé en el refugio CAF, siendo este un lugar muy cómodo; la reserva se puede realizar vía web (http://www.refugedutoubkal.com/en/contact.php) y cuenta con servicios de literas, ducha y baño, además de restaurant. Hay zonas de living y comedores para compartir con los distintos alpinistas del mundo que convergen en este lugar; es un espacio muy agradable con varias chimeneas, lo que le da un toque romántico para compartir un rico té de menta con los guías locales que se acercan amigablemente a enseñar una que otra palabra bereber. Aquí también sentiremos a lo lejos el sonido de alguna mezquita y veremos en algún punto del refugio algún guía musulmán sacar su alfombra para -en ese instante- comenzar a orar y dedicar pensamiento, cuerpo y alma a Alá.

EL ASCENSO al Toubkal

El ascenso al Toubkal por la ruta normal (Ikhibi sur) no tiene una gran dificultad técnica. Aproximadamente 5 horas separan la cima del refugio. Todos quienes iríamos a la cumbre aquel día salimos pasadas las 6:00 am, pero un problema con mis crampones me hizo devolverme para su arreglo; finalmente, salí a las 8:00 am. Al poco avanzar se debe cruzar un pequeño arroyo para enseguida comenzar el ascenso con una fuerte pendiente. Esto, por aprox. 200 m; luego se entra en un canalón mucho más suave.

Por su ubicación y latitud 31° al N del continente se está muy expuesto a los frentes del Atlántico (Marruecos) y del Mediterráneo (Argelia y Túnez). En invierno es una montaña alpina, fría y donde son frecuentes las grandes nevadas, por lo que requiere el uso de crampones y piolet, existiendo zonas de sombra con mucho hielo. Además, después de estas nevadas el riesgo de avalanchas existe como en cualquier otra montaña y tiene las características propias de cualquier ascensión en alta montaña, lo cual la diferencia de la ascensión en otra época del año.

En este trayecto es común ver guías locales ascendiendo con grandes turbantes que te hacen reflexionar quizás sobre la seguridad versus el arraigo cultural. Al lado de las grandes rocas te encuentras con alguno que otro guía o montañista descansando o protegiéndose del viento, oportunidad para intercambiar frutos secos y alguna palabra de aliento.

Al llegar al collado que separa las cimas del Toubkal (4.167 m) del Toubkal Oeste (4.030 m), el viento sopla con fuerte con ráfagas y desde acá ya se logra ver la cumbre a lo lejos; a nuestros pies caía una quebrada de casi 700 metros casi vertical llamada Couloir de Mort.

Seguimos avanzando y luego, tras una falsa cumbre, nos vemos parados en el borde del Atlas; una última subida fría y rocosa para luego tener en nuestro frente el triángulo de metal, simple, desnudo, austero: con alguna bandera ondeada por la brisa. Estábamos en la cumbre a 4.167 m, eran las 12:30 pm. Es un momento de felicidad, de contemplación, de satisfacción. De este punto se logra ver el gran Sahara que se pierde a nuestra vista.

Ya descansados, luego de haber admirado nuestro alrededor, nos dispusimos a emprender el descenso. Aquí no hay mayores complejidades que la precaución para evitar caídas. El Toubkal no está lejano a los accidentes; cada temporada alguien se ha quedado en la montaña. El alpinismo es una experiencia liberadora y maravillosa, pero también riesgosa.

En relación a la altura, bastaría con permanecer una noche en el refugio y no se deberían tener mayores problemas en lo que respecta a la aclimatación.

Una vez de regreso al refugio lo más frecuente es quedarse a dormir en este lugar tras el día de cumbre,  para  al día siguiente regresar a Imlil o bien intentar alguna otra cima. En mi caso y por un tema de tiempo realicé el descenso hasta la ciudad de Marrakech. Eso implica que el día sea bastante largo y agotador, pero se puede.

mapa ruta ascenso toubkal

Otra alternativa  para llegar a los refugios es por la ruta del Sendero del Lago d’Ifni, trayecto que se hace desde la vertiente sur del Atlas. El punto de partida de esta ruta es la pequeña aldea de Ihilene, situada en el Valle de Imenane. Desde aquí se inicia el ascenso que conduce hasta el Lago d’Ifni (2.319m), para luego subir hasta el Paso de Tizi’n Ouanomoums (3.662 m). Desde aquí se debe descender por zonas bien escarpadas hasta los refugios de montaña CAF o de Les Mouflons. Lo más complicado de este camino es el transporte hasta el punto de partida. Al parecer, la opción es solo taxi.

DATOS TÉCNICOS ruta Toubkal

  • Distancia: 32 km
  • Desnivel: 2.500 m
  • Altitud: 4.167 m
  • Jornadas: 2/3
escaladores haciendo trekking en toubkal marruecos

Se reportan accidentes todos los años, por lo que esta montaña debe enfrentarse con preparación, cuidado y respeto. Foto: Natalia Seguel.

ALGUNOS consejos para viajar al toubkal:

  • Los chilenos no necesitamos VISA de ingreso a Marruecos.
  • Respecto a los guías para ascender el Toubkal, no es obligatorio: la ruta está muy marcada y señalizada.
  • En Imlil ofrecen servicios de porteadores y mulas para el traslado de equipo.
  • Para llegar a Imlil desde Marrakech una buena y económica opción es contratar un taxi (valor aprox. EUR20; 200 dirhams valor privado), aprox. EUR7 taxi compartido con otras personas. Muchos alojamientos de Imlil ofrecen servicio de transfer desde el Aeropuerto de Marrakech.
  • En Imlil no hay ni barritas energéticas ni jugos en polvo ni isotónicos; hay que llevarlos desde casa.
  • En Imlil no hay casa de cambio para el dinero, por lo que hay que llevar dirhams de Marrakech.
  • En CAF el hospedaje por noche es aprox. EUR17, desayuno EUR 3, almuerzo EUR 5 y la cena es EUR 7.
  • La temporada de ascensión se inicia a mediados de la primavera (abril-mayo) y culmina bien entrado el otoño. En época invernal considera todos los aspectos y equipamiento de un ascenso de alta montaña.
  • El regateo es un arte en este país y en ocasiones no hacerlo puede ser una ofensa. Es cuestión de paciencia, intuición y saber cuánto se quiere pagar.
  • Beber té a la menta es una ceremonia y un signo de amistad para la cultura bereber.
consejos subida invierno toubkal

En invierno, considera usar raquetas o skis randonnée y piolet y crampones. Foto: Natalia Seguel.

Imperdible visitar MARRAKECH

Marrakech es visita obligada, ciudad imperial reconocida durante la dinastía Almohade como la ciudad más importante del occidente musulmán. Su corazón está en la Plaza Jemaa el-Fna y estar aquí es un viaje en el tiempo donde se descubren los vestigios de siglos pasados. Aquí se puede disfrutar de la comida, cuentistas, magos, acróbatas y locos desarmados que se toman el espacio convirtiéndola en una exótica y enigmático punto de reunión. En 1985 la UNESCO declaró a Medina de Marrakech como Patrimonio de la Humanidad. El café de France frente a la plaza es el lugar ideal para sentarse a disfrutar de un rico café y contemplar desde aquí las dinámicas de esta hermosa cultura.


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments