El ojo que oye la naturaleza: un retrato de Andel Paulmann

Con una cámara en mano desde la infancia y una vida marcada por los paisajes del sur, Andel Paulmann convirtió la fotografía de naturaleza en su manera de vivir y enseñar. Hoy, como colaboradora de Andesgear, comparte su mirada para inspirar a otros a salir, observar y proteger lo que nos rodea.

La fotógrafa de naturaleza Andel Paulmann lo tiene claro: su fascinación por la vida silvestre delineó para siempre su vocación. “Mis padres no eran aprensivos, así que con mis tres hermanos recorríamos solos la naturaleza. Mi abuelo, descendiente suizo, tenía una parcela en el lago Villarrica y nos enseñaba qué se podía comer: maqui, moras, chilco, digüeñes, vinagrillo, tallos de nalca… Pasábamos horas explorando, alimentándonos de lo que encontrábamos”, dice.

Andel Paulmann viaja por Chile explorando y retratando la vida silvestre. Foto: Andel Paulmann

A los once años recibió su primera cámara. No era gran cosa, “pero sí suficiente para detener el tiempo”, recuerda. En esas excursiones que mezclaban juego, descubrimiento y aprendizaje instintivo nació “la primera escuela de una mirada que nunca dejaría de buscar la belleza en lo natural”.

Parque Natural Karukinka, Tierra del Fuego. Foto: Andel Paulmann

Malalcahuello, región de la Araucanía. Foto: Andel Paulmann

Hoy, a sus 58 años, Andel es fotógrafa, artista visual y diseñadora. También guía y docente. Desde 2014 enseña fotografía de paisajes y lidera viajes fotográficos, además de exponer en congresos nacionales e internacionales, publicar en libros de conservación y vender impresiones fine art. Su pasión se traduce en imágenes, pero también en un mensaje claro: salir a la montaña no solo transforma la forma en que miramos, también transforma quiénes somos.

La mirada tras el lente

¿Cómo comenzaste con la fotografía de naturaleza?

“Recuerdo haber pasado horas fotografiando aves a los 11 años, pero tenía una cámara muy básica. Mientras estudiaba diseño en la Universidad Católica tuve un año de fotografía, en esa época análoga y en blanco y negro. Revelábamos y ampliábamos en el laboratorio. De ahí en adelante ya salía con trípode a fotografiar, me apasionaba llevar un registro visual. Hace unos 15 años sentí la necesidad de estar más en la naturaleza. Comencé a tomar numerosos cursos de fotografía de naturaleza, además de participar en salidas y viajes fotográficos que me permitieran aprender más de fotografía y/o naturaleza. Me interesaba todo: la flora, los insectos, los paisajes naturales, la fauna, la fotografía macro, la fotografía nocturna, etc.”

Castoreras del Lago Deseado, Tierra del Fuego. Foto: Andel Paulmann.

Cameron, Tierra del Fuego. Foto: Andel Paulmann

¿Cuál fue tu inspiración?

“La principal inspiración era mi amor por la naturaleza, pero como a los 23 años tuve la suerte de acompañar a un profesor de la Universidad Austral, Herbert Siebert, y a unos forestales alemanes a recorrer bosques nativos en la Región de Los Ríos. Descubrí todo un mundo nuevo, anotaba lo que aprendía en terreno y fotografiaba todo tipo de especies. Comprendí la importancia de nuestros bosques nativos, con su exquisita diversidad de especies y variedad de composiciones según la altura, asoleamiento, humedad y región en la que se encuentran. Ecosistemas riquísimos en que cada especie tiene importancia y se relaciona con las otras.”

Cerro Aconcagua, región de Valparaíso. Foto: Andel Paulmann

¿Cómo desarrollas tu trabajo hoy?

“Enseño fotografía de paisajes en cursos y salidas y guío viajes fotográficos desde 2014. Mis fotografías han aparecido en libros de conservación o de naturaleza, he realizado calendarios, numerosas exposiciones y charlas. He mostrado mi trabajo en congresos de fotografía nacionales y extranjeros, también en bienales. Vendo impresiones fine art de mis imágenes para decoración de espacios, además de imágenes para sitios web o publicaciones. He sido jurado en concursos de fotografía. Exploro la naturaleza y los paisajes, fotografío, comparto mis imágenes en redes para difundir sobre nuestra naturaleza —para que la amen y protejan más—. También me gusta escribir y tratar de llevar luz a los demás, el mundo tiene muchas sombras.”

Pingüinos en la Antártica chilena. Foto: Andel Paulmann

Consejos que inspiran

¿Cuáles son tus sitios favoritos?

Mis sitios favoritos son los paisajes no intervenidos o poco alterados por el ser humano. En Chile principalmente, pero también ha sido muy interesante conocer algunos paisajes prístinos de otros países, ya que la naturaleza se expresa de forma similar y se puede aprender mucho observándola. Me interesa ver cómo se protegen los espacios naturales en otros lugares.

¿Qué sitios chilenos consideras imperdibles para los fotógrafos?

Los parques nacionales y áreas protegidas en Chile tienen paisajes bellísimos, pero a mí también me encantan los lugares menos accesibles, poco visitados, ya que permiten conectar profundamente con esa naturaleza. Por esto mismo disfruto recorrer sola la naturaleza. El silencio es un bien cada vez más escaso y por eso es cada vez más apreciado. Los paisajes anónimos, no reconocibles, también merecen ser fotografiados. Hay tanta belleza por descubrir y compartir.

Roble en la región de Los Ríos. Foto: Andel Paulmann

¿Qué consejos le darías a alguien que está partiendo en la fotografía de naturaleza?

Que no pierda su individualidad, lo que hace especial su mirada. Que fotografíe lo que más ama. Que nunca deje de sentir, porque dejarse llevar por las emociones le permitirá transmitir más emociones en sus imágenes. La naturaleza se expresa a través de nuestras miradas, nos enseña de formas que no siempre percibimos. Por eso es importante dedicarle tiempo, bajar el ritmo. También requiere perseverancia, porque no es fácil generar ingresos en este camino, pero es un camino que llena el corazón. Quienes trabajamos en esto lo hacemos por el amor profundo que sentimos hacia la naturaleza y por la necesidad de compartir y crear conciencia.

Lago Maihue, región de Los Ríos. Foto: Andel Paulmann

¿Qué significa actualmente el paisaje natural en tu trabajo?

El paisaje natural es el motivo más frecuente en mi fotografía. Me encanta el desafío de hacerle justicia y mostrar su belleza, ojalá con una luz especial que lo enaltezca. Siempre es distinto. Me emociona explorarlo y buscar qué lo hace único. Chile tiene una variedad exquisita de paisajes y es apasionante descubrir qué caracteriza a cada uno y cómo va cambiando a través del tiempo. Observar qué especies lo habitan también es parte de esa experiencia. La vida se expresa de tantas formas distintas que siempre hay algo nuevo por descubrir.

El Colorado, región Metropolitana. Foto: Andel Paulmann


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
0 Comentarios
Más recientes
Menos recientes
Inline Feedbacks
View all comments