Travesía Marmot: tres días entre volcanes, lagos y senderos del sur de Chile
Del 28 al 30 de noviembre, Marmot te invita a vivir una experiencia única en el corazón del sur: una travesía abierta a todo público que conecta el espíritu outdoor con la naturaleza profunda.
En la Patagonia norte, cuando el verde empieza a despertar y la aire se vuelve caluroso y húmedo, Marmot estrena una nueva aventura: la primera Travesía Marmot, una experiencia de tres días que une senderos, lagos y montañas entre el volcán Osorno y la Laguna Cayutué, en plena región de Los Lagos. Se trata de una invitación abierta a quienes disfrutan del movimiento, el aire libre y el buen equipo, pero también para abrir paso a una experiencia para todo público capaz de dejar una huella en cada participante.

Esta zona se encuentra en la cordillera de la región de Los Lagos. ©Paolo Ávila
“La idea es que sea una familiar y cercana, donde se viva la marca más allá del producto”, explica Manuel Mingo, uno de los organizadores. “Hoy Marmot no apunta solo a un público técnico, sino a personas que aman la naturaleza, que saben moverse en ella y que disfrutan de equiparse bien”, dice sobre el viaje que se realizará a fines de noviembre.
El viaje
Día 1: entre cerros y lagos
La ruta comenzará a con una reunión en la tienda Andesgear de Puerto Varas, donde los participantes se embarcan juntos hacia el sector La Picada, en la falda del volcán Osorno. Desde ahí parte el trekking por el Paso Desolación, un sendero de unos 13 kilómetros que une el lago Llanquihue con el lago Todos los Santos.
Durante la jornada, el grupo avanzará entre bosques húmedos, antiguos flujos de lava y vistas abiertas hacia las cumbres nevadas del Osorno y el cerro La Picada. Al final del día, el primer campamento se instalará a orillas del Todos los Santos: carpas bajo las estrellas, buena comida y la sensación de estar —literalmente— entre dos mundos.

Elegir la chaqueta correcta puede cambiar tu experiencia en la naturaleza. Foto: @paolophotojournalist
Día 2: agua y bosque
Al amanecer, la aventura continúa en lancha: un cruce por el lago Todos los Santos lleva al grupo hasta la desembocadura de un río que serpentea hacia la Laguna Cayutué. Desde ahí, un trekking de cerca de 10 kilómetros se adentra entre bosques y montañas que parecen suspendidas en el tiempo.
“Es un lugar al que no se puede llegar por tierra, solo navegando. Esa es parte de la magia”, dice Manuel. La segunda noche se vive junto a la laguna, en un campamento que promete asado, historias y el tipo de camaradería que solo se genera al final de una buena jornada outdoor.
Día 3: Hacia la altura
El último día comienza con un trekking corto en torno a la laguna, para luego ascender hacia el sector alto del Paso Austral. La ruta de regreso culmina en el sector de Ralún, cerrando así un recorrido que une tres días de caminata, navegación y naturaleza pura.
“Desde donde partimos hasta donde terminamos hay apenas una hora en auto, pero por el camino que tomamos se siente como cruzar otro mundo”, cuenta Manuel.
Cómo participar
La Travesía Marmot se realizará del 28 al 30 de noviembre y está abierta al público, con 15 cupos disponibles. La inscripción se realiza a través del enlace disponible aquí y cuenta con un 50% de descuento especial para la comunidad Marmot.
Además, todos los participantes recibirán beneficios exclusivos para equiparse en tienda Andesgear, asegurando que cada paso de la travesía sea tan cómodo como inolvidable.
Porque en Marmot sabemos que la aventura no se compra: se vive.

Comentarios