Los 8 mejores Parques Nacionales para recorrer Chile

Rated 5.0 out of 5
5.0
5.0 de 5 estrellas (6 valoraciones)

Chile es un territorio donde abundan las zonas protegidas, desde el norte hasta el mundo austral, y de la cordillera hasta el mar. Estos sitios prístinos son la ventana para conocer los desiertos, bosques, volcanes, ríos, lagos y glaciares que presenta la naturaleza de nuestro país y para que te animes a descubrirlos, ¡reunimos los mejores sitios para aventurarse por nuestros paisajes!

Durante los últimos años Chile se ha posicionado en Sudamérica como un destino verde con variados desiertos, paisajes de montaña y cursos de agua. Gracias a su geografía larga, nuestro país se ha vuelto una alternativa poderosa para los amantes del ecoturismo, del trekking y de la observación de la naturaleza, con más de 41 Parque Nacionales, 46 Reservas y 17 Monumentos Naturales dispuestos sobre nuestra cartografía única. 

Esto, nos convierte en un país afortunado, donde más del 20 por ciento del territorio forma parte de alguna zona protegida que deberíamos conocer. Además, nuestro país ha hecho esfuerzos por resguardar paisajes ícono, lo que ha permitido que diversas especies de flora y fauna, nativa y endémica, puedan sobrevivir al preservar hectáreas de bosques milenarios, de glaciares gigantescos, salares amarillos y humedales. Gracias a esto, en Chile cualquier paseo puede ser una aventura en terreno, en travesías donde la educación, las ciencias, el deporte y la observación de la naturaleza, se unen a través del amor al medio ambiente. 

Dicho esto, en Andesgear seleccionamos 8 parques emblemáticos de nuestro país, para que comiences desde ya a organizar tu próximo destino. Desde ahí, prepárense pues este verano, ¡será de trekking y aventura!

1. Parque Nacional Cerro Castillo, región de Aysén

Paredes de granito que se elevan sobre los 2.318 metros, glaciares colgantes, inmensos bosques de lenga y ñirre habitados por amenazadas comunidades de huemules. Así es uno de los circuitos de trekking más lindos del país, ubicado en el Parque Nacional Cerro Castillo, en plena Patagonia aysenina. Aquí es posible ver una mezcla increíble de paisajes como estepas, cordones montañosos, lagos de color azul profundo como el Jeinimeni y el Cochrane y cuerpos de agua más pequeños de tonos turquesa, como en la Laguna  Cerro Castillo.

Para los entendidos, es uno de los circuitos de trekking más lindos de Chile. Por Chile Travel.

Para los entendidos, es uno de los circuitos de trekking más lindos de Chile. Por Chile Travel.Uno de los datos más curiosos de este parque es que antiguamente estas tierras fueron ocupadas para la ganadería estanciera, pero, gracias al proyecto de conservación encabezado por Douglas Tompkins, esta zona ha podido regenerarse hasta lo que se puede conocer hoy. Además, este sitio es ideal para la escalada, la observación de aves y el trekking. 

2. Parque Nacional La Campana, región de Valparaíso

Bosques que visitó el mismísimo Charles Darwin. Senderos de trekking cubiertos por peumos, quillayes y por las palmas más australes del mundo. Y, rutas patrimoniales que hablan de la extracción del oro y de la vida precolombina en la región de Valparaíso, se pueden conocer en el Parque Nacional La Campana. Este sitio destaca porque cuenta con casi todas las especies de flora y fauna de la zona central de Chile.

PN La Campana

Aquí se encuentran la mayoría de las especies de flora y fauna de la zona central. Por Chileestuyo.

Aquí se puede hacer trekking, camping, avistamiento de flora y fauna, cabalgatas, montañismo y mountain bike. El parque, además, cuenta con actividades para todas las edades e interesantes muestras de plantas trepadoras, enredaderas del bosque esclerófilo –el bosque nativo de la zona central y uno de los ecosistemas más amenazados de Chile– y matorrales. 

3. Parque Nacional Huerquehue, región de la Araucanía

La Araucanía tiene paisajes únicos, como bosques de araucarias trepadas sobre las montañas, escénicos saltos de agua  y lagos de color turquesa. Una buena muestra de este paisaje se encuentra en el Parque Nacional Huerquehue, una de las zonas protegidas más antiguas del país.

Ubicado al oriente del lago Caburgua, este parque cuenta con diversas lagunas y bosques de especies nothofagus como el coihues, ñirres y robles. Un entorno de gran belleza escénica que se corona con las miles de araucarias visibles en las zonas más altas del parque. Para conocerlas, se recomienda visitar la ruta de Los Lagos, que contempla visitas al lago Chico, lago Verde y El Toro, y que demora unas 6 horas de ida y vuelta.

Este lugar es ideal para salidas de trekking, fotografía y avistamiento de fauna nativa. 

4. Parque Nacional Lauca, región de Arica y Parinacota

Lagos azules, inmensas montañas y el desierto. Por la ruta que une Arica con la frontera con Bolivia, se puede acceder al Parque Nacional Lauca: un sitio que destaca por la presencia majestuosa de los tonos azules del lago Chungará y por las altas cumbres de los Nevados de Pachayatas. Este es un destino soñado para fotógrafos que se sorprenden con las llaretas, bofedales, vizcachas, alpacas, guanacos y chinchillas del Norte Grande.

Parque Nacional Lauca

La vida natural altiplánica es la que caracteriza este parque. Por Gissel Le.

El parque se encuentra sobre los 4.500 metros sobre el nivel del mar y uno de sus pueblos más cercanos, Parinacota, esconde un gran acervo patrimonial que data del siglo 17. Por la zona se puede hacer recorridos de trekking por las Lagunas Cotacotani; hay hermosas vistas a los Nevados de Payachatas y se puede visitar un antiguo pueblo altiplánico llamado Chucuyo.

5. Parque Nacional Torres del Paine, región de Magallanes

El parque más importante de todo Chile se encuentra en la región de Magallanes, específicamente en la provincia de Última Esperanza. Se trata de Torres del Paine, un sitio prístino ubicado al fin del mundo que, en 1978, fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Entre sus atractivos se encuentra la belleza de sus relieves, cerros y montañas. También sus espectaculares glaciares, sus lagos azules y su flora y fauna única, con especies como el pájaro carpintero, el puma, el cóndor, el huemul, el chingue y el guanaco. 

Este lugar es el epicentro del trekking nacional y casi un imperdible para cualquier senderista con diferentes ecosistemas como la estepa, el bosque magallánico o las zonas de montaña. Entre los sitios icónicos para conocer está la zona de los Cuernos, las Torres, los lagos Sarmiento, Nordenskjold, Pehoé, Grey, Paine y Dickson; y las lagunas Verde, Azul y Honda.

En Torres del Paine, te recomendamos visitar el circuito W del parque, que visita sitios ícono como el glaciar Grey o el valle del Francés. El lugar cuenta con refugios, zonas para acampar y es ideal para la observación de flora y fauna nativa. 

6. Parque Nacional Bosque Fray Jorge, región de Coquimbo

Un bosque prehistórico que quedó encerrado en un microclima del Norte Chico se puede conocer en el Parque Nacional Fray Jorge. En medio de la aridez, aquí se puede conocer una vegetación densa y húmeda, ubicada muy cerca del océano Pacífico.  

Los expertos cuentan que este ecosistema se formó hace más de 30 mil años y tiene una humedad y densidad similar a los bosques de Valdivia. El parque es de muy fácil acceso e incluso tiene recorridos para personas con movilidad reducida. Aquí, es fácil ver olivillos centenarios y enredaderas que forman el hábitat de especies como picaflores, loicas y tordos. 

Estos bosques relictos se formaron hace 30 mil. Por Chileestuyo.

Estos bosques relictos se formaron hace 30 mil años. Por Chileestuyo.

Hoy, este parque es uno de los más atractivos de Chile y forma parte de la Reserva Mundial de la Biósfera de la Unesco.

7. Parque Nacional Puyehue, región de Los Lagos

En plena cordillera de los Andes, a orillas del río Anticura, en la región de los Lagos, se encuentran los húmedos bosques siempre verdes del Parque Nacional Puyehue. Con una muestra increíblemente rica en especies como el ulmo, el coihue, la tepa y el mañío, este sitio está lleno de mística, mitos y leyendas que provienen de las comunidades Huilliche que habitaron esta zona rodeada por los volcanes Antillanca y Puyehue.

Pn Puyehue

El parque está en el límite de la región de Los Ríos y Los Lagos. Por Alex Moreno.

En las inmediaciones del parque es posible encontrar especies como el puma, el coipo, el gato montés, el zorro gris, el quique, la vizcacha, el monito del monte y el  huillín. Para los aficionados al birdwatching esta zona es ideal para avisar al carpintero negro, la torcaza, la huala, el chercán, y la bandurria, el hued hued, el aguilucho, el cóndor, el choroy, la huala, el chercán y la bandurria. Además, aquí se puede hacer camping, trekking, observación de fauna y además, hay cabañas y refugios para alojar. 

8. Parque Nacional Radal Siete Tazas, región del Maule

Ideal para conocer en verano es el Parque Nacional Radal Siete Tazas. Este sitio es especialmente ideal para los amantes del trekking y de la naturaleza de montaña y además, cuenta con el escénico curso del río Claro, que se desplaza libremente por saltos de agua y pozones rodeados por robles, hualos, raulíes, radales, avellanos, olivillos y cipreses de la cordillera

PN Radal siete tazas

La presencia de agua es lo que más destaca de este sitio. Por Marcela Saavedra

Además, aquí se pueden apreciar especies ícono como el loro tricahue (en peligro de extinción), la torcaza, el cóndor y el águila, para las zonas más altas. En el lugar es posible acampar, también se pueden hacer cabalgatas, senderos de trekking, nadar en los pozones de agua y hacer fotografías de naturaleza.

 

Detallado lo anterior, ya puedes organizar tu próxima aventura. Este verano, ¿qué esperas para perderte por Chile?


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments