¡Ojo con las lesiones en el Mountain Bike!

Rated 3.0 out of 5
3.0
3.0 de 5 estrellas (2 valoraciones)
lesiones más frecuentes en Mountain Bike

El MTB es un deporte adrenalínico, pero de alto riesgo. ¡Lee más sobre él y las posibles lesiones!

¿QUÉ ES EL MTB?

El Mountain Bike (MTB) consiste en recorrer terrenos escarpados, llenos de obstáculos, con bicicletas dotadas con ruedas especiales y múltiples cambios de piñón. Es un deporte que requiere resistencia, fuerza y equilibrio, habilidades para manejar la bicicleta y autosuficiencia.

donde se practica mountainbike en chile

¿DÓNDE SE PRACTICA mountain bike en Chile?

Chile cuenta con múltiples escenarios para el desarrollo de la disciplina: desde la zona norte con terrenos secos, agrestes e inhóspitos bajo el sol abrasador, pasando por la zona centro con temperaturas más agradables e infinidad de lugares que recorrer entre el área costera y precordillerana, hasta la zona sur con sus lluvias constantes que dificultan la práctica del deporte.

mtb roca

¿CUÁLES SON LAS LESIONES MÁS COMUNES QUE SE ASOCIAN AL MTB?

El MTB es un deporte de impacto y de alto riesgo. Según los estudios, las lesiones más comunes son:

  1. Esquinces (41,3%)
  2. Fracturas (21,7%)
  3. Desgarros y luxaciones (17,39%)
  4. Tendinopatías (2,17%)

¿CUÁLES SON LAS ZONAS CORPORALES MÁS AFECTADAS?

  1. Hombro (32,6%)
  2. Muñeca (21,7%)
  3. Codo y clavícula (14%)
  4. Tobillo (10,8%)
  5. Rodilla (8%)
  6. Antebrazo y columna (2,17%)

consejos evitar lesiones en mountainbike

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LESIONES en el Mountain bike

Para realizar este deporte es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones con tal de disminuir el riesgo de lesiones y tener una práctica lo más segura posible.

1. LA POSTURA

La postura del ciclista es esencial al momento de montar la bicicleta. Se trata de una posición que va cambiando dependiendo de los distintos terrenos que recorre el deportista, quien busca adaptarse generando cambios en la distribución de cargas.

2. LA ALTURA DEL SILLÍN

La altura del sillín influye tanto en el rendimiento como en el riesgo de lesiones. Ésta se calcula con la medida de entrepierna x 0,885, midiendo desde el centro del eje del pedalier (o bielas) hasta la horizontal del sillín en su punto más alto. Otra forma de calcular la altura correcta es montar la bicicleta y, con el talón del pie apoyado en el pedal, situar éste en el punto más bajo; la pierna debe quedar estirada aunque muy levemente flexionada, sin que la línea de nuestras caderas pierda la horizontalidad, siempre con los talones apoyados sobre los pedales.

3. ENTRENAMIENTO

Respecto al entrenamiento, es necesario que sea progresivo, haciendo referencia a que la carga y el volumen de entrenamiento debe ir aumentando poco a poco y con tiempos de reposo adecuados. De esta forma se evita la aparición de lesiones asociadas al sobreuso.

Lo ideal es ir acompañado para, en caso de accidente, contar con asistencia.

4. SEGURIDAD

La utilización de elementos de seguridad es esencial al momento de practicar MTB para prevenir lesiones de mayor magnitud. Se requiere de protecciones y casco integral.

Además, es necesario contar con una alimentación e hidratación adecuada para evitar fatiga y deshidratación durante y posterior al entrenamiento.

recomendaciones para prevenir lesiones en el mountainbike

Kinesiología UC – Christus.

lesiones Mountain Bike

 

Revisa nuestra colección de accesorios para la bicicleta: ver productos outdoor

Referencias
1. Hoffmann, A.; Valenzuela, N. (2018). Estudio observacional transversal sobre lesiones más comunes y zonas corporales más lesionadas en el ciclismo enduro profesional [Tesis de título profesional, Universidad del Desarrollo]. DSpace. http://hdl.handle.net/11447/2741.
2. Análisis de las lesiones más frecuentes en Mountain Bike (MTB) y aspectos preventivos a tener en cuenta. (2007, 12 mayo). Efdeportes. https://www.efdeportes.com/efd108/analisis-de-las-lesiones-mas-frecuentes-en-mountain-bike-mtb.htm
3. T. (2011, 9 marzo). Cómo ajustar correctamente la altura del sillín de nuestra Mountain Bike. TodoMountainBike. https://amp.todomountainbike.net/mecanica/como-ajustar-correctamente-la-altura-del-sillin-de-nuestra-mountain-bike

Esta nota fue producida gracias a la colaboración de los internos de Kinesiología UC: Alejandra Gómez, Paula Montes, Catalina Norambuena, Camilo Salinas, Ignacio Toro y Andesgear / Francisca Hernández.


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments