Lana Merino: calidad y sustentabilidad outdoor

Rated 5.0 out of 5
5.0
5.0 de 5 estrellas (2 valoraciones)
Una persona que lleva calcetines técnicos de montaña Lorpen tiene los pies metidos dentro de una tienda de campaña.

Las piezas más populares son los calcetines y las primeras capas: son básicas para el clóset de cualquier montañista.

Si eres amante de las actividades al aire libre y buscas las mejores opciones en vestimenta, imaginamos que conoces o has oído hablar sobre la fibra natural lana Merino, unas de las más recomendable por sus múltiples beneficios. Y en este artículo te contamos por qué.

Primero remontémonos a su procedencia, Merino es una de las razas de oveja más antiguas que existen en el mundo, y que, según algunos escritos, habrían venido desde España, donde su nombre haría alusión a los cobradores de impuestos o “Merinos” del Reino de León. Posteriormente su crianza y producción se intensificó en Nueva Zelanda, Australia, Europa y el resto de los continentes, llegando hasta Chile.

En el último tiempo esta fibra ha resultado ser muy codiciadas en el mercado, sobre todo de las marcas deportivas, ya que es una de las más suaves, blandas, delgadas y sustentables, y que poseen muchos beneficios al usarlas, por sobre las telas sintéticas. Aun así, los productores de esta lana deben regirse por ciertos y estrictos estándares ambientales y de protección animal.

¿Por qué es recomendable usar prendas con esta fibra?

Propiedad térmica

Esta lana puede adaptar a la temperatura corporal de manera constante. Regula y mantiene el equilibrio cuando nos exponemos a temperaturas extremas de frío o de calor.

Fuera irritaciones

Al ser una fibra tan fina y suave, no provoca ningún tipo de picazón o irritación en el cuerpo, perfecta para personas que tienen piel más sensible.

Lejos de la humedad

La mayoría de los tejidos absorben alrededor del 4% de su peso antes de que el cuerpo empiece a percibir humedad, en cambio la lana Merino puede llegar a absorber hasta un 30%, lo cual permite mantener la sequedad por mucho más tiempo.

Menos preocupación por los malos olores: Al tener propiedades naturales antibacteriales, la ropa hecha con este material es capaz de absorber las sales y grasas que genera el cuerpo, causantes en su mayoría del mal olor. Lo cual se agradece, sobre todo cuando pasamos varios días en la montaña alejados de la duchita.

Impermeabilidad

Ayuda a evitar que el agua traspase el tejido fácilmente, donde la fibra es capaz de mantener intacta su capacidad de transpiración. Además es de secado rápido.

Protección UV

Aunque no lo creas, la lana Merino viene con protección incorporada. Su fibra genera una protección a la radiación UV de entre 30+ y 50+ UPF.

Sustentabilidad ambiental

Y lo mejor de todo es que este material natural es biodegradable y renovable, que no necesita pasar por un proceso de sufrimiento o muerte de la oveja.

Marcas como  SmartwoolLorpenMammut, entre otras, ofrecen variados productos con esta fibra. Puedes encontrar desde calcetines, primeras capas y gorros, prendas básicas y necesarias que todo amante de la naturaleza y de la montaña deberían tener.

Atrévete a probar calidad, invertir en tu bienestar, y notarás el cambio, tanto así, que no habrá vueltas atrás. Te invitamos a dar una vuelta por nuestra tienda, tenemos las mejores opciones en Merino para ti. Ingresa  AQUÍ.


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments