Familia outdoor en invierno: un picnic para capear el frío

Rated 5.0 out of 5
5.0
5.0 de 5 estrellas (8 valoraciones)
picnic

Lee estos consejos de una mamá outdoor a la que nada detiene, ni las bajas temperaturas.

Eso de guardarse cuando llega el invierno pasó de moda. La vida sigue, los paseos también. ¿Qué hacer para mantener los ánimos arriba pese el frío? Preparas un menú tentador, hipercalórico y calentito para alargar las horas refrescando el espíritu afuera en medio del invierno.

paisaje

Un día despejado, pero helado, se compensa mejor con una comida caliente y bien energética. Foto: Francisca Hernández.

¿PARA QUÉ QUERRÍA UNO IR A HACER UN PICNIC CUANDO HACE FRÍO?

Esa sería una pregunta razonable para empezar. Y podríamos responder: porque es lindo, solitario; se disfruta el sentido del esfuerzo; el aire es más liviano y se regresa a la casa con el corazón hinchado, las piernas cansadas y los niños ventilados. Qué mejor. Pero es cierto que cuesta aguantar sin algo de ayuda. Un picnic adecuado es uno de los secretos claves para el éxito de la misión.

Yo tengo mis trucos para mantener los ánimos arriba cuando salimos en invierno, pero conozco a alguien que es profesional de la hospitalidad al aire libre: mi hermana. Ella vive en Suiza hace 15 años y no sé si adquirió el talento cuando se casó con un local (tan encantador como hiperactivo) o si lo acumuló paseando con sus cuatro hijos. Lo cierto es que ellos son máster en picnic al aire libre con frío. Frío de verdad. Así que cuando empecé a escribir mis ideas, pensé: ¡qué mejor que esto, sumemos también las de ellos! Y he aquí nuestro compendio de ideas geniales para disfrutar de un buen picoteo afuera y volver sintiéndose un campeón a la casa.

MENÚ CINCO ESTRELLAS BAJO CERO

Aperitivo

  • Camembert tibio con verduras para untar: se corta en cruz la superficie del queso, se pone sobre un pocillo hecho con papel aluminio y se deja en la parrilla o cocinilla unos minutos. Luego se abre la apertura del centro derretido y se untan verduras o pan.

Plato de fondo

  • Longanizas y verduras grilladas: en la parrilla o al sartén. Mientras más pequeñas las cecinas, más rápido se cocinan.
  • Quesadillas al sartén en la cocinilla: se les puede agregar porotos negros enlatados, jamón, verduras asadas o restos de carne.
  • Sopa de puerros con papas a la fogata (con el perdón de los españoles. Es mi adaptación exprés a la sopa que me enseñó una amiga un frío invierno en Lonquimay): se cortan en rodaja los puerros y se sofríen en mantequilla unos minutos. Se agrega agua, sal y las papas en rodajas peladas, la misma cantidad que puerros. Se hierve hasta que las papas estén cocidas. Es más rica tibia y aún mejor al día siguiente.

Postre

  • Plátanos asados con chocolate: se pelan los plátanos, se envuelven en papel aluminio y antes de cerrarlos se agrega chocolate picado. Se ponen en la fogata o al sartén unos minutos hasta que se derrita el chocolate. Aún mejor y más sano: plátano con miel, nueces y un poquito de mantequilla. Derretir o incluso con fuego más fuerte dejar que se dore el plátano. Delicioso.

Bajativo

  • Chocolate caliente con mini marshmellow: calentar leche ensucia mucho. Venden mezclas que sólo necesitan agua. Se lleva un termo desde la casa. Rápido y fácil.
  • Café: lo llevo preparado desde la casa en un termo para asegurarme. Pero es muy lindo prepararlo en la fogata en una cafetera italiana, esa de acero que va al fuego y hierve.

TIPS PRÁCTICOS

  • Alargar el proceso es parte de la entretención, idealmente hay que cocinar en el lugar. Llevar pre armado lo indispensable. Los huevos, por ejemplo, pueden llevarse cocidos pero no pelados. Algo picado muy fino sí conviene prepararlo antes porque con las manos congeladas o viento no dan muchas ganas de instalarse a trabajar.
  • Aperitivo, almuerzo, postre, bajativo: no saltarse ninguno, tomarse los tiempos para cada paso, intercalar una caminata entre medio… todo es parte del día slow.
  • Fogatas: en principio hay que evitarlas, y depende del lugar y de las normas vigentes. Pero si estás en un terreno privado o en un lugar donde la flora y la fauna no corran peligro o exista un lugar autorizado para ello, no está mal disfrutar de un pequeño fuego tomando todas las medidas de cuidado. Si se hizo una fogata en un lugar libre, entonces hay que desarmarla por completo y borrar todos los indicios de ella antes de irse (porque se ve feo, causa un impacto ecológico y porque podría inducir al relajo del siguiente usuario y, así, a un mayor peligro de incendios). Siempre apagarla exageradamente, con agua o tierra.
  • Tibio es mejor que frío: algunas cosas como el pan o un queque se pueden llevar calientes bien envueltas y conseguir una temperatura muy agradable al momento de comer. Vale la pena el proceso de calentar-envolver-llevar. Muchos niños pequeños comen mejor algo tibio que frío.
  • No es competencia gourmet: a veces la energía alcanza apenas para movilizar a la familia. Para eso inventaron los fideos instantáneos, las papas fritas, las sopas en sobre y cualquier cosa que haga feliz a todos. Yo no salgo de la casa sin ellas para las emergencias.
  • Equipo básico: además de abrigo es muy amable tener a mano algunas cosas especialmente en invierno:
    • Chal impermeable
    • Cocinilla o diario y fósforos
    • Termo con agua caliente
    • Botellas de agua
    • Bidón de agua para enjuagarse las manos y apagar la fogata (en caso de haber una)
    • Rejilla o sartén de fierro: ideal par asar unas salchichas o verduras
    • Conviene siempre tener una caja de picnic pre armada con lo básico: tetera, fósforos, frasco pequeño de aceite, sal, mantel, platos, vasos…

Revisa nuestra colección de trekking: ver productos outdoor


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
4 Comentarios
Más recientes
Menos recientes
Inline Feedbacks
View all comments