Vía Ferrata: enamorándome de un nuevo deporte 

Rated 5.0 out of 5
5.0
5.0 de 5 estrellas (16 valoraciones)
Una persona practica vía ferrata, un emocionante deporte que combina elementos de escalada y colgarse de una cuerda en un acantilado.

Un viaje a Alemania puede llevarte a conocer nuevos deportes y paisajes. Al menos así fue mi experiencia en Múnich, cuando pude conocer una nueva forma de escalada que me permitió tener un acceso a las montañas y a la naturaleza, que nunca esperé conocer. Así fue mi experiencia en trepada por los Alpes

Siempre me ha gustado la montaña y todos los deportes relacionados con ella. Aunque no soy ninguna experta, disfruto de la sensación de aislarse, conocer y compartir en la naturaleza. Desde ahí, aún recuerdo mi primera gran experiencia con una travesía más larga, cuando en 2017 hice el circuito de O de las Torres del Paine y supe que tenía que seguir viviendo la conexión en las montañas y conociendo nuevos lugares. 

Así, poco a poco me fui adentrando en la escalada y en el trail running de manera amateur. Con el tiempo decidí ir aprendiendo y comencé a dedicarle más tiempo a cada disciplina para poder lograr nuevos conocimientos en el cerro que me permitieran llegar a nuevos lugares que quizás no eran tan fáciles o que requieren más técnica y desarrollo físico.

Este aprendizaje me acompañó en 2021, cuando me fuí a hacer un semestre de Máster en Gestión y Tecnología, en la Technische Universitat Munchen (TUM), en Múnich, Alemania. Munich es una ciudad maravillosa, con un tren que en 30 minutos te deja en plenos Alpes Bávaros. Como fiel amante de la montaña, todas las semanas tomaba este tren para ir a conocer alguna cima del sector y siempre veía rutas equipadas para escalada pero con una cuerda de metal anclada que me llamaba la atención, pero nunca pregunté.

 

Pasado un tiempo, la universidad en la que estudiaba me dio la posibilidad de hacer una investigación junto a profesores donde se evaluaba la oxigenación y el comportamiento del cuerpo en altura en un curso de alta montaña. Para esto, los estudiantes teníamos que evaluar en terreno lo que pasaba con el cuerpo, por lo que la primera salida a terreno fue al Alpspitze, una cima maravillosa en el valle del Zugspitze (la montaña más alta de Alemania) que tiene una vía ferrata de mediana dificultad para acceder a la cumbre.

Hasta ese minuto, nunca había escuchado lo que era la vía ferrata, así que, ¡manos a la obra! En esa primera salida a terreno me enseñaron los básicos para el ascenso. Cuando ni siquiera había coronado la cumbre, ya sabía que quería seguir haciendo este deporte por mucho tiempo. Dicho esto, sin dudarlo, después de un par de meses haciendo estas ascensiones en Alemania, me compré mi equipo de vía ferrata para sacarle el máximo provecho a las montañas que tenía tan cerca. Ese mismo año, con unos amigos del máster decidimos hacer un circuito en las Dolomitas di Brenta, Italia, durante 5 días a pura vía ferrata, escaladas que duraban entre 7 y 8 horas cada una y que me hicieron enamorarme aún más del deporte y los lugares a los que se llegaba.

via ferrata

Lo descubrí en Munich, Alemania, en viajes a los Alpes. © Charlotte Hildebrandt

 

Una vez en Chile, me puse a investigar y aquí no existía esta técnica, ya que  se creó en las épocas de guerra en Europa, con el fin de que los soldados pudieran cruzar de un país a otro por las montañas de difícil acceso, sin ser vistos. Esto, con los años migró a que hoy en día, las vías ferratas sean usadas para fines recreativos y deportivos.

Al año siguiente volví a Europa, con la finalidad de hacer nuevas rutas y vías, esta vez por los Alpes Suizos y Austriacos. Y este 2023, volví para hacer una ruta de montañas en distintos países para coronar con el ascenso al Triglav en Eslovenia. Sin embargo, por una tormenta y pensando en los peligros que involucra escalar con ese equipo de metal, tuvimos que suspender y quedarnos con las rutas por Austria e Italia.

¿Qué es la vía ferrata?

Ahora, antes de continuar, ¿a qué me refiero cuando hablo de vía ferrata? Ésta, es una modalidad de escalada donde vas autoasegurando la ruta –a diferencia de otro tipo de escalada–, equipado con distintos materiales que facilitan el ascenso, tales como cuerdas de hierro, clavos, pasamanos, cadenas y puentes colgantes. Esto te permite llegar de forma más segura a zonas difíciles de acceder. Durante una escalada en esta técnica, en todo momento uno va amarrado a una cuerda de hierro instalado en la vía y cada escalador lleva un arnés que va equipado con dos cuerdas de vida, las cuales se van turnando al momento de la escalada para estar siempre sujeto a este material.

 

Los clásicos sitios para hacer vía ferrata son las Dolomitas, Italia, y los Alpes, principalmente en Suiza, Francia y Alemania. Esto, debido a que las primeras vías ferratas se crearon con el propósito de que los soldados cruzaran de un país, sin ser vistos y accediendo a zonas que, de otra forma, no sería posible. Hoy en día, estos caminos están abiertos para fines deportivos y de ocio.

Así como todo tipo de escalada, la vía ferrata también cuenta con un sistema de medición para distintos niveles de dificultad. Estos van de la A (la más fácil), que puede ser un trekking normal con zonas un poco más expuestas que requieren equipamiento de vía ferrata, hasta la E (muy difícil), que es una escalada con mucha exposición, con poco material de apoyo y con bastante esfuerzo físico involucrado con conocimientos de escalada.

vía ferrata

Hay varios niveles de vía ferrata, desde la A, el más fácil, hasta la E, lo más complejo. © Charlotte Hildebrandt

Con esto, espero poder acercar este increíble deporte a los amantes de la montaña. Que cada día más personas logren enamorarse de las vías ferratas, que puedan perder el miedo o por lo menos que lleguen a conocer esta modalidad, ya que es una forma distinta de aprovechar al máximo los lugares de contacto con la naturaleza y las cimas que tenemos en Chile, por ejemplo.


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
4 Comentarios
Más recientes
Menos recientes
Inline Feedbacks
View all comments