El mejor secreto de las familias outdoor: planificación

Rated 5.0 out of 5
5.0
5.0 de 5 estrellas (5 valoraciones)
Familia outdoor

Toma lápiz y papel: sigue estos consejos al pie de la letra y lograrás pasar el máximo de tiempo en la naturaleza con tu familia sin tropiezos.

El famoso escalador Alex Honnold y el explorador Mike Horn no sólo tienen en común ser los mejores en su disciplina, sino que ambos son también grandes planificadores. Es el secreto mejor guardado de todos los campeones, incluso los que parecen improvisar. Cada movimiento está pensado; sus entrenamientos, lo que comen, cuándo y cómo descansan. Ahora que la pandemia nos complica el puzzle se requieren nuevas estrategias para no perder las ventanas para salir con los tuyos. ¿Y si aplicamos algo de esa mentalidad a tus salidas familiares? Si quieres ir lejos, piensa en grande, o planifica en grande, deberíamos decir.  Acá por dónde empezar:

Familia outdoor

Planificar es elaborar un plan de acción en pos de un objetivo. Es fijar un programa en un tiempo y un espacio para anticiparnos a eventos o sucesos fortuitos que pudieran resultar negativos. En otras palabras, planificamos para impulsar los efectos positivos de la actividad.

1. MAPA Y CALENDARIO A MANO

Todo buen sueño empieza con estos dos implementos, que de solo verlos extendidos sobre la mesa generan un pulso de adrenalina. Elige un lugar donde quieras ir por la razón que sea: porque no lo conoces, porque te encanta o simplemente porque sí, todas las opciones son válidas. Luego, busca en el calendario una fecha que calce con el lugar y el objetivo del paseo. Por ejemplo, si quieres ver nieve en el Cajón del Maipo, deja marcado “julio” y quédate atento a las nevadas. O si sueñas con ver los robles en otoño, marca un fin de semana en mayo y te organizas para ir a Vilches Alto o Las Siete Tazas. Por eso, en este punto de partida de la planificación responderemos las preguntas: a dónde vamos y a hacer qué. Parece un detalle, pero hace una gran diferencia en la toma de decisiones posteriores.

2. PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Se revisa 15 días antes de la fecha de la salida, luego 5 días antes y el día antes de partir. En serio, esto se ha de hacer siempre. Aunque vayas de camping detrás de tu casa, la llovizna que sabías que vendría puede transformarse rápidamente en una nevada de pre cordillera. Si quieres máxima precisión, debes comparar la información desplegada por dos o tres sitios en internet. Recomendamos estos: Windy, Yr, Accuweather, Mountain Forecast.

lluvioso

Revisa el pronóstico del tiempo 15 días antes del viaje, luego 5 días antes y, finalmente, 1 día antes de partir. Esto te ayudará a saber cómo son las condiciones del clima al que irás, con qué frecuencia cambian, qué debes empacar y qué opciones tienes si debes tomar una decisión apresurada. Foto: Ignacia Rojas.

3. LISTAS, MUCHAS LISTAS

Cuando tienes hijos, estas listas no se anotan a mano, sino en el computador. Porque si vas a repetir la salida, vas a necesitar la misma lista una y otra vez. Y así las puedes ir mejorando, detallando, tras cada excursión. Acá es cuando uno se siente muy, muy poco cool, pero vale la pena cumplir con este paso porque facilita mucho la carga de trabajo que supone la organización de un grupo familiar. Sugerimos que hagas esto: tan pronto un niño aprende a leer, ha de recibir su lista impresa y hacerse cargo de sus cosas. Incluso a los niños más chicos que aún no leen se les puede hacer una lista con dibujos para que colaboren en la recolección del equipo (se recomienda un doble chequeo aquí; el dibujante puede ser responsable de los errores). Dejar todo anotado libera espacio en la cabeza para pensar en las cosas entretenidas del paseo y automatiza el proceso.

4. EL RESPONSABLE

Designar a alguien que se haga cargo de la lista, del auto, de las comidas, del equipo… Dividir roles cuesta porque exige tolerancia hacia las decisiones del encargado, pero es la única manera de moverse de manera armónica en familia. Delegar enseña tolerancia y, a su vez, quien recibe la tarea de preocuparse por los otros debe ejercitar la empatía. Incluso los niños participan acá: necesitaremos a un encargado de las linternas, de los juegos de mesa, de los sacos de dormir… cada uno tiene su tarea. La clave es dejar a los niños hacerse cargo de verdad y permitir que las cosas sucedan sin intervenir, incluso si a veces significa quedarse sin la hamaca regalona o el cordín para colgar la ropa. Nunca más olvidarán que su rol es esencial.

5. PROBAR, CORREGIR, PROBAR

Cada salida, por breve que sea, es un paso más que nos lleva a ser expertos. Hay que ponerle un poco de cabeza al movimiento de la familia, evaluar cómo se da la preparación, cómo se desenvuelven todos en el paseo. ¿Costó mucho salir, hubo peleas, por qué? ¿Lo pasaron bien en el paseo? ¿Faltó entretención para los más chicos? ¿Quizás resultó muy pesada la caminata? Se trata de tomar una nota mental y corregir los detalles para la próxima salida. Poco a poco será un flujo natural.

Camping

Toma nota mental, afina detalles y haz correcciones para la próxima salida. Ya verás cómo las experiencias irán mejorando con el tiempo.

6. PONER REGLAS CLARAS

Entre todos y para todos, niños y adultos, deben ponerse de acuerdo en el código de la familia cuando salen. Así se evitan muchas discusiones y falsas expectativas. Empezar por recordar el objetivo del paseo es la base (paso 1 de esta nota). También es útil para la armonía familiar acordar antes qué pasará en ciertos escenarios, por ejemplo: los teléfonos, ¿van? ¿Se quedan en el auto? Si un niño dice que se cansó de caminar, ¿significa esto que se acabó el paseo? ¿Caminaremos todos juntos? Etc.

7. IMPROVISAR

Cuando todo lo anterior ya se cumplió, queda la carta de la improvisación siempre a la mano. Cambió el tiempo, el lugar del camping no era lo esperado, un niño no tiene energías para caminar o hemos oído acerca de un nuevo lugar posible de explorar… Saber aprovechar estas oportunidades es la diferencia entre un paseo bueno y una aventura inolvidable. Hay que advertir, eso sí, que esto pondrá a prueba al equipo y que todo podría terminar en un desastre. ¡Pero con humor siempre se pasa bien!

Familia outdoors

Al final, se trata de generar momentos inolvidables. Son estímulos y experiencias que, con todos sus aspectos, tanto positivos como negativos, ayudarán a formar la personalidad de los niños y a establecer vínculos duraderos: con la naturaleza, con sus familiares y consigo mismos.

Revisa nuestra colección de camping: ver productos outdoor


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
1 Comentario
Más recientes
Menos recientes
Inline Feedbacks
View all comments