El desafío de ser una familia “eco-consciente”

Rated 5.0 out of 5
5.0
5.0 de 5 estrellas (1 valoraciones)
Una familia consciente del medio ambiente está sentada sobre un tronco en una zona boscosa.

Salir a la naturaleza conlleva un costo ambiental del cual hay que hacerse cargo.

UNA BUENA PREGUNTA

Parece tan fácil, tan lógico cuidar el medioambiente cuando se ama la naturaleza. Pero cuando tienes hijos y sales con ellos al aire libre hay un costo medioambiental del que cuesta hacerse cargo. ¿Cómo resolver esta ecuación entre el cuidado de la naturaleza y nuestras ganas de visitarla?

Qué tiempos aquellos de nuestra infancia, cuando nos enseñaban insistentemente que había que botar la basura dentro de un basurero. Cantábamos canciones, salíamos a recolectar desperdicios por los colegios, por las calles… Eran tiempos tan simples, nos hacían pensar que con eso bastaba para cuidar la naturaleza. Pero crecimos, aprendimos y cada día tenemos más preguntas respecto de nuestra huella en el medioambiente. Para mí, personalmente, es un tema difícil. Cada salida en familia me deja con dudas: ¿hicimos bien?, ¿podríamos haber sido más cuidadosos?, ¿estoy dando un buen ejemplo a mis hijos?

Familia outdoor

La salida resultará mejor si todos los integrantes de la familia se sienten involucrados, comprometidos con el objetivo y responsables de sus acciones.

OJO CON LA HUELLA

Hay cosas que me molestan. Me molesta el auto que usamos para trasladarnos. Tengo cuatro hijos y necesitamos un vehículo grande. Cambiamos uno a diésel por uno bencinero, pero ¡el motor es más grande y gasta más! Quisiera usar transporte público, pero en Chile es un sueño hacerlo con niños pequeños en zonas aisladas.

Las comidas, los envases, la basura y los objetos de un solo uso como las toallitas húmedas o las bolsas herméticas son ítems difíciles de resolver. Si no se tiene cuidado, se puede juntar una brutalidad de basura en una salida a acampar. Esto lo fui notando con el pasar de los años. La verdad, cuando salíamos con los niños más chicos estábamos tan ocupados en tratar de organizarnos que no alcanzábamos a reflexionar mucho sobre los detalles ecológicos de la expedición.

Ahora, con más calma, veo que hay algo que resolver ahí. No tengo aún la respuesta precisa sobre cómo deben ser las salidas ecológicamente amigables, pero tomamos un camino que podríamos llamar el ser “eco-conscientes”. Es un concepto que creo que explica lo que intentamos hacer en nuestra familia y que es la solución que hemos encontrado a este desafío de ser amantes de la vida al aire libre y, al mismo tiempo, ecológicamente respetuosos. Quiero que mis hijos reflexionen sobre sus acciones y que encuentren maneras de evitar, reemplazar o compensar lo que esté afectando al medioambiente debido a ellas.

Poco a poco, con los años, hemos tomado algunas medidas concretas que creo que ayudan a apuntar en esta dirección. Nos falta muchísimo y no somos ejemplo para nada, pero por si a alguien le sirve, acá van algunas ideas que hemos incorporado a la rutina familiar cuando salimos:

Bosque

Sólo se cuida lo que se ama y solo se ama lo que se conoce. Por eso, todo parte con la educación.

1.TODAS LAS VIDAS VALEN IGUAL

O, como dice el autor infantil Oliver Jeffers en su libro Acá Estamos, los animales “no pueden hablar, pero esa no es razón para no ser amable con ellos”. No matamos bichos, no pisamos plantas, no abusamos de la naturaleza sólo porque podemos. Somos respetuosos y cuidadosos.

2. COMER MÁS VERDE

Es nuestro punto más débil el de la comida. Intento comprar alimentos que no vengan con tantos envases, compramos lo justo para no botar y tratamos de privilegiar la compra de provisiones locales.

3. SEPARAR A BASURA

A pesar de que reciclamos siempre en la casa, nos costó acostumbrarnos a volver con los reciclables de los campamentos. Pero ¡ya es rutina!

4. INVERTIR EN EQUIPO DE CALIDAD

La capa de agua que se rompe con una rama del bosque y dura sólo una hora ya pasó. Ahora nos esforzarnos un poco más cuando compramos los implementos clave; no nos vamos simplemente con el más barato, y los cuidamos para hacerlos durar.

5. NO INVADIR

Suena un poco iluso cuando precisamente queremos adentrarnos en la naturaleza, pero podemos evitar que nuestra presencia irrumpa en exceso el lugar siendo silenciosos. A los niños intentamos enseñarles que somos visitas en el bosque.

6. TURISMO LOCAL

Evitamos los lugares de moda, buscamos rincones más desconocidos porque nos encanta, pero también porque sabemos que los negocios locales necesitan que los apoyemos.

7. SEGUIR LOS PRINCPIOS “NO DEJES RASTRO” (NDR)

Tal vez había que empezar por aquí, pero no los conocíamos cuando empezamos a salir. Es una lista de 7 principios en base a los cuales se pueden deducir las acciones que debemos seguir para minimizar el impacto de nuestras visitas a un lugar silvestre. El listado fue creado por agencias estatales responsables de los parques nacionales en los años 70 en Estados Unidos y luego ha sido difundida por organizaciones como NOLS y el servicio de manejo de parques del mismo país. Ahora se consideran un código internacional de conducta al aire libre. ¿Cuáles son estos principios?

  1. Planifica y prepara tu salida con anticipación
  2. Camina y acampa sobre superficies estables y resistentes
  3. Desecha adecuadamente tus residuos
  4. Minimiza los impactos de la fogata (si es necesario hacer una)
  5. Deja todo como estaba
  6. Respeta la vida silvestre
  7. Sé considerado con otros visitantes

Son solo eso, el principio. Lo interesante será cómo los entendemos y aplicamos en nuestra próxima salida. Por lo pronto, creo que lo más importante es salir con nuestros hijos al aire libre, pasarlo bien, gozar de la naturaleza. Aprender de ella y enamorarse para cuidarla. Esa es la devolución más importante que hacemos cuando salimos en familia. Y será el legado de esta generación: criamos a los nuevos amantes de la naturaleza, a los exploradores y conservacionistas que seguro harán una diferencia en las decisiones de mañana.

Acampar

Si no se tiene cuidado, se puede juntar una brutalidad de basura en una salida a acampar. Es tarea nuestra minimizar el impacto y enseñarle a los más pequeños a hacerlo.


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
2 Comentarios
Más recientes
Menos recientes
Inline Feedbacks
View all comments