Nos preparamos para el invierno: consejos para renovar tu equipo outdoor

consejos para renovar tu-equipo outdoor en invierno

Nos acercamos más al invierno y a los días de lluvias, nieve y frío. Con la llegada de estos nuevos aires, se inaugura una nueva temporada de chaquetas outdoor, parkas impermeables, primeras capas y zapatos outdoor gruesos que harán que nuestra aventura en la naturaleza sea redonda. Este 2024, el guía Harry Brito, nos sugiere una revisión completa de nuestro equipo y además, entrega los mejores consejos para hacer compras inteligentes y duraderas. ¿Te animas a revisar tu indumentaria?

Lo sabemos, junto con las bajas temperaturas cambia el paisaje para dar espacio a escenarios maravillosos y diferentes, tanto en el norte como en el centro y sur de Chile. Para recorrerlos, solo tienes que armarte de tu equipo y salir. Pero, ¿qué deberías considerar al planear una aventura outdoor en estas fechas? Para partir, te doy mis mejores consejos para disfrutar el otoño/invierno en la naturaleza. 

Primero que todo, no debes olvidar elementos básicos de seguridad que aparecen en este artículo. Hecho esto, queda la segunda parte: equiparte para que tu próxima aventura outdoor no sea interrumpida por el frío, la humedad o la nieve. En esta etapa debes comenzar revisando lo que tienes y evaluar qué cosas aún te sirven y qué cosas deberías comprar o renovar. Recuerda: a mayor equipamiento, mejor experiencia.

La hidratación será clave para mantener la marcha en una aventura outdoor de invierno. Foto: Harry Brito.

Ahora, ¿por qué es importante adecuar tu equipo outdoor según el clima?

El cuerpo humano no está acondicionado a soportar temperaturas bajas y las condiciones invernales pueden causar lesiones como también enfermedades graves y extremas como la hipotermia o congelaciones. Para evitar estos peligros, es necesario tener un buen equipo y asegurarte que tus implementos outdoor estén en buen estado. A la larga, invertir en invierno es cuidar tu bienestar personal, pues según la latitud el clima puede tener cambios repentinos con nieves, vientos, lluvias torrenciales o ventiscas. Además, debes considerar que entre abril y septiembre los días son más cortos y en zonas de exposición sur de la cordillera, suele no llegar la luz solar, contando con temperaturas aún más bajas.

Por lo anterior, es muy importante pensar cómo adecuarte al nuevo escenario, verificar el estado de tu vestimenta y el calzado, así como también revisar tus bastones de trekking, carpa, saco de dormir, raquetas de nieve, etcétera. Debes tratarlos bien, lavarlos para que no decaiga su tecnología y de ser necesario, renovar cada cierto tiempo los distintos artículos outdoor, ya que toda tecnología con el tiempo pierde su efecto.

Renueva tu equipo

Primero, debes ser estratégico y considerar los sitios que quieres visitar. De esto dependerá el material que requerirás, así como también la tecnología que usarás en terreno. A la larga, no necesitamos la misma tela para el frío seco de la zona central, donde podemos encontrar temperaturas de -10 Celsius en sitios como Baños Morales, en la Región Metropolitana; que para sitios como el sendero Desolación, en el volcán Osorno, región de Los Lagos, donde la temperatura mínima no supera los -5 Celsius pero donde existe una intensa humedad. Recuerda que climas como el frío seco, el frío húmedo, el frío tundra y frío altiplánico están presentes a lo largo de todo Chile. 

Dicho esto, toca definir la ropa que utilizarás y para hacerlo, estos son algunos consejos elementales:

  1. Lleva una primera capa de manga larga y que idealmente sea de lana merino, que es transpirable y abriga aún con humedad. Lo mismo para el pantalón.
  2. Considera una segunda capa outdoor, ideal de relleno sintético, poliéster con tecnologías Polartec o Windstopper. Estos materiales mantendrán una capa de aire aprisionado o muerto entre la primera y segunda capa, manteniendo la transpirabilidad, confortabilidad y el aire caliente emanado del calor humano, sin perder temperatura. 
  3. Cuenta con una tercera capa, idealmente en forma de chaqueta outdoor de pluma. Aunque ojo: las naturales funcionan muy bien en entornos secos, en cambio, para climas húmedos es mejor considerar una de pluma sintética. 
  4. Tu chaqueta outdoor de tercera capa, actuará como principal capa aislante. Desde ahí busca materiales impermeables y potentes como el Gore-Tex. 
  5. Los guantes son una de las partes más importantes a considerar, se recomienda siempre llevar un par extra, así como guantes de primera capa. En esta categoría, recomiendo que idealmente esta prenda tenga tecnología Windstopper. Y si vas a la nieve, recuerda llevar unos con mayor refuerzo térmico, ideal con un faldón que extiende más abajo de la mano con elástico, para evitar la filtración del hielo. 
  6. Finalmente, los ⁠zapatos outdoor y bototos son clave y es necesario invertir. Preferentemente busca botas que tengan Gore-Tex o similar, debe ser naturalmente impermeable y respirable. Se recomienda la caña alta y de suela con tecnología Vibram o similar. Esta cuenta con adherencia en la nieve o en terrenos mojados.

Te debes abrigar por capas para hacer que la tecnología sea más eficiente. Foto: Harry Brito.

Una vez revisada la ropa, deberás actualizar tu equipo de excursión. Para hacerlo, los básico y esenciales son: 

  1. Bastones, idealmente telescópicos de tres segmentos. Que tengan grandes rosetas o topes para la nieve.
  2. Para terrenos de nieve, recomiendo llevar raquetas. Pero ojo: en general ellas no están diseñadas para pendientes sobre 25 grados. Se deben usar para terrenos planos y de pendiente suave.
  3. Mochila outdoor de trekking. Si piensas en una excursión por el día, será suficiente una de 35 litros, aunque esto también dependerá de la contextura del excursionista.
  4. No olvides que tus lentes de sol tengan protecciones laterales y que mínimo cuenten con categoría 3 en rayos UV. En la nieve la radiación se amplifica, aún estando días nublados. 
  5. Un abrigo para la cabeza es esencial. Debes contar con un gorro que idealmente cuente con protección en los oídos y senos paranasales. Un descuido puede causar una sinusitis.

Recomendaciones para tu equipo

Ahora, establecido lo anterior, vamos por lo específico. Estos son mis consejos de compra respecto a marcas y modelos.

Vestimenta: Para primera capas, en lo personal aconsejo Marmot y Andesgear, tienen las telas suaves, no genera picazón en la piel y tienen excelente transpirabilidad.

Luego, para la segunda capas, aconsejo Outdoor Research y Mammut, que son elásticas pero no son pesadas. Son excelentes para el abrigo, con prendas diseñadas para expediciones, escalada y de viaje. Además tienen lindo diseños lindos e innovadora tecnología.

Para chaquetas de plumas outdoor, Outdoor Research y Mammut son lejos las mejores, con tecnología Pertex, que además está pensada para estar en movimiento. Mientras que para la tercera capa Gore-Tex, las marcas Outdoor Research, Mammut y The North Face, tienen buenos diseños y sobre todo, mucha funcionalidad.

Abrigar todas las extremidades como pies, manos y cabeza es esencial para protegerte del invierno. Foto: Harry Brito.

Abrigar todas las extremidades como pies, manos y cabeza es esencial para protegerte del invierno. Foto: Harry Brito.

Zapatos outdoor y bototos: para el invierno, siempre recomiendo que la caña de la bota sea alta y que se sienta robusta. En este sentido, lejos recomiendo Mammut, o Scarpa. Ambas tienen punteras reforzadas y zona Vibram, son muy adherentes y pensadas para funcionar como neumáticos de camionetas a la hora de pasar por terrenos con arenilla. Además, cumplen con objetivos de buena resistencia y buen agarre. 

Implementos: En sacos de dormir, siempre me quedo con Marmot, que además cuentan con un tratamiento de la pluma hecho con especial cuidado.

Mientras que para bastones y raquetas, las Ferrino y las Andesgear cuentan con plásticos muy resistentes y un buen soporte metálico.

No olvidar

Además del equipo, hay otros implementos que no pueden estar fuera de tu aventura. Acá detallo los que veo que son infaltables para cualquier excursión. 

Primero, la hidratación es clave, procura siempre llevar agua dentro de la mochila y evitar que ésta se congele. Existen botellas Hydroflask que tienen buena resistencia y mantienen tanto agua fría como caliente. Aunque ojo: no son como un termo. 

La hidratación será clave para mantener la marcha en una aventura outdoor de invierno. Foto: Harry Brito.

También, si vas a realizar un trekking con importante cantidad de nieve y peligro de alud en laderas en valles, no olvides considerar llevar un DVA (detector de víctimas de avalancha). Asimismo, si vas a una excursión con cantidad de nieve considerable por dos o más días, considera llevar una pala de montaña, esta es liviana, portable en la mochila y muy útil.

Si vas de campamento es recomendable llevar una carpa de 4 estaciones que cuentan con refuerzos de estacas.

También, cuenta con un buen saco de dormir, que tenga un rango de temperatura suficiente como para no pasar frío. Idealmente debe ser un saco de pluma y si vas a climas húmedos, procura que tengan que tengan tecnología Pertex.

 


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments