¿Cómo elegir una bota de randonnée?

Rated 5.0 out of 5
5.0
5.0 de 5 estrellas (15 valoraciones)
Como elegir una bota de randonnee

Las botas son la parte más importante del equipo, pues conectan nuestro cuerpo a las fijaciones y las tablas.

Miles de modelos, decenas de marcas y tipos de botas específicos para cada actividad hacen que elegir una bota sea como un laberinto de opciones. En esta guía esperamos que conozcas las características de las botas de randonnée y aprendas a probar y elegir la más adecuada.

A modo general, es perfectamente posible utilizar las mismas botas alpinas (las comunes) que utilizas en el centro de ski para practicar randonnée, así como también puedes esquiar sin ningún problema con tus botas de randonnée en cualquier pista (utilizando siempre fijaciones de randonnée, pues las botas de randonnée no son compatibles con el sistema de liberación DIN/ISO 5355 de las fijaciones alpinas). Muchos esquiadores realizan sus primeras salidas de randonnée con sus botas alpinas.

Sin embargo, a diferencia de una bota alpina, las botas de randonnée poseen un sistema que permite bloquear y desbloquear la caña de la bota, dando así la posibilidad de articularla hacia atrás y adelante para utilizarlas en modo caminata.

Además de otras tantas ventajas como: materiales considerablemente más ligeros, suela de goma para caminar y botín térmico y más flexible. Todas estas características hacen que caminar sea increíblemente más eficiente y cómodo.

bota de rando

Las botas de rando ofrecen varias ventajas por sobre las botas de ski tradicional. Una de ellas es que no son fijas, sino que tienen una parte móvil.

PARTES DE LA BOTA

Comencemos conociendo las botas de ski randonnée por dentro y por fuera:

1. CARCASA

La carcasa es toda la parte plástica exterior de la bota a la que van adheridos los broches, la suela, el sistema para alternar modo ski/caminata, todos los demás sistemas que pueda incluir la bota y dentro de ella se introduce el botín.

Esta es la parte del equipo que concentra la mayoría de su masa. Recuerda que uno de los factores más importantes en este deporte es el peso de tu equipo y es por eso que las carcasas se fabrican con materiales de alta rigidez y poco peso. A modo general, mientras más caras sean las botas, mejores materiales posee.

Estos son algunos de los materiales más comunes:

  • Fibra de carbono: el más liviano, más rígido y más caro; casi no se ve afectado por el frío. Por lejos el más frágil y prácticamente no se puede moldear.
  • Grilamid®: entre los plásticos, el más rígido, ligero y al que menos afectan los cambios de temperatura; también es el más caro y difícil de moldear.
  • Pebax® o PX: entre los plásticos, ofrece un punto medio en cuanto a rigidez, peso, poco cambio flexibilidad con la temperatura, precio y capacidad de moldearse.
  • Poliuretano® o PU: de los plásticos comunes, el menos rígido, más barato y que más se ve afectado con la temperatura. Durante días fríos es rígido y durante los días cálidos, flexible. El más fácil de moldear.

2. BROCHES

Más importante que el número de broches es su disposición y facilidad de uso. No es raro ver practicantes de randonnée que no cierran algunos de sus broches o incluso los remueven de la bota porque los consideran inútiles y de esta manera disminuyen peso.

Tiende a pensarse que a mayor cantidad de broches, mayor es la rigidez de la bota. Esto no siempre es necesariamente cierto. Algunas botas de randonnée de gran rendimiento solo poseen tres broches y aun así son muy rígidas, esto gracias a sus materiales y disposición precisa de sus broches. Por otro lado, existen botas de cuatro broches con una rigidez muy inferior. Fíjate que los broches sean fáciles de manipular con guantes puestos.

Las botas también incluyen una correa, generalmente de sistema velcro, situada más arriba de los broches y que tiene una gran importancia para el descenso. Fíjate que esta correa sea resistente, duradera, fácil de ajustar y tensar con guantes puestos.

3. SUELA

Las botas randonnée poseen suelas de goma, tal como las de un zapato común de montaña, para proporcionar tracción y seguridad al caminar sobre rocas, hielo y el terreno de montaña en general. Algunos modelos tienen suelas intercambiables que permiten utilizar suelas alpinas planas para esquiar con fijaciones de este tipo, debido a que las suelas de randonnée no son compatibles con el sistema de liberación DIN/ISO 5355 de las fijaciones alpinas y aumentan en gran medida las posibilidades de una lesión grave.

suela bota ski

Esa suela parece ser la de una bota de media o alta montaña, ¿no? ¡Pero es de una bota de rando! Muchos modelos han incorporado tecnologías como las suelas Vibram® para mejorar la tracción y la marcha.

4. BOTÍN O LINER

Los botines internos, más conocidos como liners, vienen dentro de todas las botas y también se venden individualmente en distintas densidades de material, grosores y tipos de lengua. Es perfectamente posible cambiar el botín de una bota por otro que te acomode más, no necesariamente el que viene de fábrica es el mejor para esa bota o para tu pie.

Muchas veces cambiar el botín puede ser la solución a muchos problemas de calce.

👉 Preocúpate de siempre secarlo bien después de cada uso para prevenir hongos.

5. PLANTILLAS

Cualquier especialista en botas de ski randonnée te dirá que es importantísimo ocupar plantillas. Esto mejora el calce de tu bota en general, ayuda a evitar problemas ortopédicos e incluso mejora la transmisión de fuerza al ski y, consecuentemente, facilita maniobras durante el descenso.

La recomendación es adquirir unas plantillas especializadas para ski, las cuales reúnen varias ventajas en comparación a una común: distintos altos de arco para cada tipo de pie, distintos grosores, materiales para temperaturas más o menos frías y además la mayoría se puede termo moldear. Utilizar las plantillas que vienen de fábrica dentro de la bota no es la mejor opción, pero es mucho mejor que nada.

bota de ski

Ajusta la bota (especialmente la parte del botín y la plantilla) en la comodidad y calma de tu casa. También, después de cada salida, asegúrate de que estos elementos se sequen y no se guarden estando aún húmedos.

ESPECIFICACIONES DE UNA BOTA PARA RANDONNÉE

A continuación te explicamos a qué se refieren estas características de las botas y en qué debes fijarte:

RIGIDEZ E ÍNDICE FLEX

El flex es un índice en múltiplos de 10 que utilizan los fabricantes para indicar qué tan flexible o rígida es una bota. A mayor flex más rígida es la bota.

Antes de seguir en este tema, es importante tener claro que:

👉 El índice flex NO ES UNA ESCALA GLOBAL entre los fabricantes de botas. Dicho en otras palabras: no existe una norma oficial para medir el flex. Esto quiere decir que cada marca testea y asigna arbitrariamente un índice flex a cada uno de sus modelos de bota tomando como comparación solo de sus otros modelos.

Por lo tanto, está bien tomar en cuenta la escala flex dentro de la gama de modelos de una marca, pero esos valores no son equivalentes entre marcas distintas. Por ejemplo, aunque una bota flex 130 sea la más rígida de los modelos de una marca, también puede ser más flexible que una bota flex 120 de otra marca. Básicamente, utiliza este índice para tener una idea rápida de la rigidez de una bota, pero no te fijes únicamente en ese número.

La rigidez de una bota es un factor especialmente importante en el descenso, ya que esto determina en gran parte su desempeño al esquiar y su capacidad de transmisión de energía. La rigidez depende principalmente del material de la carcasa, la estructura y la configuración de broches de la bota.

ski

Qué número de flex usar dependerá de tu estilo y nivel de ski. Ojo también con esto: el flex puede variar según la temperatura (los plásticos de vuelven más rígidos con el frío), la rigidez de las hebillas y la antigüedad de la bota (con el tiempo, el plástico se va ablandando).

TAMAÑO

Casi todos los fabricantes cambian el tamaño de sus carcasas por cada talla completa y no por medias tallas, siendo el tamaño del botín interno lo único que cambia en estas medias tallas. Esto quiere decir que, por ejemplo, una bota talla 26 y una 26.5 son del mismo tamaño de carcasa pero el botín de la talla 26.5 es más grande (o más delgado) y una bota talla 27 tiene una carcasa mayor a la 26.5. En la mayoría de los casos puedes encontrar la talla de la carcasa escrita en relieve en el lado interno de la lengua plástica.

RANGO DE MOVIMIENTO

Cada modelo ofrece un rango de movimiento o inclinación hacia atrás y adelante al estar desbloqueada en modo caminata.

Actualmente, gracias a las nuevas tecnologías, los rangos de movimiento más comunes son entre 40º y 60º, llegando incluso a más 70º, que es más de lo que uno realmente necesita en randonnée.

Un rango de movimiento muy alto no necesariamente es mejor, la mayoría de las personas no da pasos tan largos como para necesitar más que 60º. Dentro de los rangos normales, se puede decir que 40º es drásticamente mejor que 30º y se nota una gran diferencia, pero no así entre 40º y 60º cuya diferencia es notoria, pero la mejoría no es tanta.

Los rangos por debajo de 25º tienen un modo caminata evidentemente más incómodo y su eficiencia y desempeño para la caminata son inferiores.

Caminata

Aquí las botas se han dispuesto en el modo “caminata”. Para el descenso, deben ajustarse en el modo “ski”.

AJUSTE DE INCLINACIÓN LATERAL

Muchas botas randonnée ofrecen un sistema de ajuste de inclinación lateral que se encuentra en la zona de articulación en el costado de la bota; a esto se le conoce más por el término en inglés “canting”.

Puede ser de gran ayuda en caso de que tengas algún problema en las rodillas, cadera, de postura o problemas ortopédicos. El sistema para ajustar esta inclinación sólo debe ser manipulado por un especialista, pues un pequeño desajuste puede causar más problemas que soluciones.

BOTAS PARA MUJERES

La mayoría de los modelos de bota también incluye una versión especialmente diseñada para las mujeres. Las botas de randonnée femeninas generalmente tienen un calce de pie más angosto, tienen la caña más baja y más ancha en la parte superior e incluyen tallas más pequeñas.

LARGO DE LA SUELA

Aparte de la talla de bota (en escala “mondo” o “mondopoint”. Ej.: 26.5), cada bota también posee un largo de suela de tu bota. Para encontrarlo, busca un número que está escrito en relieve en el plástico de un costado del talón justo arriba de la suela (ej.: 301 mm).

Este número es muy importante para saber si tu bota es del tamaño adecuado para una fijación. Si el largo de tu bota está justo en el límite del rango de una fijación, de todas maneras pídele a un especialista que compruebe una sujeción correcta.

ELECCIÓN DE LA BOTA ADECUADA

Finalmente, te entregamos estos valiosos consejos para la difícil elección de la bota randonnée ideal y recomendaciones para optimizar su desempeño y comodidad:

  • La elección puede ser difícil y tomar mucho tiempo debido a que cada pie es distinto, incluso nuestros pies izquierdo y derecho son de distinto tamaño y forma. Talla y calce deben ser los parámetros determinantes a la hora de elegir tu bota, pues ni siquiera la bota más tecnológica del mercado te será útil si no te acomoda. Una buena bota es la que te queda bien de tamaño y cómoda, independiente de sus otras características.
  • Lo mejor es probar varias marcas y modelos distintos antes de decidirte por uno, y si las vas a encargar vía Internet, siempre pruébatelas en alguna tienda antes de comprarlas. Cuando vayas a una tienda, antes que nada debes fijarte que el vendedor que te atienda sepa cómo guiarte en la selección de tu bota. Pregunta si hay algún especialista.

¿PARA QUÉ VAS A USAR TUS BOTAS?

  • Es muy importante elegir tus botas pensando en un objetivo claro y así concentrar tu atención en un solo tipo de botas.
  • ¿Las vas a usar exclusivamente para randonnée? Definitivamente busca una bota muy cómoda y liviana de randonnée.
  • ¿Para pista y unas cuantas salidas de randonnée al año? Una bota sólida de freeride o incluso una bota alpina pueden servirte.
  • ¿Quieres un par de botas para todo? Puedes quedarte perfectamente con tus botas de randonnée.
  • ¿Exclusivamente para subir cumbres sobre los 5.000 msnm? Idealmente una bota ultraligera de montaña y un liner grueso; o una bota bastante liviana de randonnée.

TALLA

En la selección de botas de randonnée es muy importante ser riguroso para elegir la talla precisa, ya que pueden causar mucha fricción durante la caminata y además deberás pasar la mayor parte del día (o varios días) con tus botas puestas. Tu talla en botas de ski casi siempre es menor a la que utilizas en tu calzado del día a día, algo similar a lo que ocurre con las zapatillas de escalada en roca.

Muchos de los que se inician en randonnée pasan sus primeras salidas con sus pies volando dentro de su bota, porque las eligieron demasiado grandes, o soportando el dolor insoportable de la bota contra la punta de sus dedos, porque son tan pequeñas como las que se usan en pista. La realidad es que ese tipo de sufrimiento no tiene porqué asociarse al randonnée y la elección de la bota precisa es lo que hace toda la diferencia.

Todos tenemos un pie más grande que el otro (en general el izquierdo) y a veces esta diferencia puede ser considerable. Si ya lo tienes identificado, siempre pruébate primero el pie más pequeño y cuando este quede cómodo, recién empieza a probarte la bota en tu pie más grande.

Es mejor que una bota te quede estrecha antes que suelta. Una bota muy apretada tiene solución, en cambio un pie con espacio libre dentro de una bota es un caso perdido y puede incluso causar lesiones. Pide que midan las dimensiones de largo y ancho de tu pie en una tienda especializada.

👉 Para probarte una bota sigue los siguientes pasos: primero debes sacar el botín interno, introduce tu pie en la carcasa vacía y deslizalo hacia adelante hasta que tus dedos toquen suavemente la punta de la carcasa (debes estar de pie). Luego, utiliza tus dedos de la mano para saber cuánto espacio queda entre tu talón y la parte trasera de la carcasa: 2 cm (o generalmente un dedo y medio) es lo ideal para randonnée; alrededor de 1,5 cm para botas de carreras de altura; y pueden ser unos 2,3 cm si quieres más calor en lugares muy fríos como a más de 5.000 msnm o Antártica.

Una vez que hayas encontrado tu talla de carcasa, introduce los botines de vuelta y pruébate las botas de nuevo. Si sientes que la punta de tus dedos apenas tocan la bota estando de pie, entonces es el tamaño correcto. Sentir que tus dedos tocan adelante con un par de botas nuevas no está mal, el botín de randonnée es blando y se va a ir moldeando a medida que lo utilices.

Ten en mente que lamentablemente la talla adecuada no asegura que esa bota sea cómoda para tu tipo de pie durante un día completo de uso, para eso la horma de la bota también debe ser la adecuada.

ski

Cuando hay laderas con fuertes pendientes y/o muchas rocas, es mejor echarse las tablas sobre la espalda (fijas a la mochila) y seguir subiendo como lo haría un montañista más, simplemente a pie. Para eso, la bota de ski debe comportarse como una bota de alta o media montaña.

CALCE

El calce es el volumen general de una carcasa y este varía en: alto de empeine, ancho de anterior (dedos), ancho posterior (talón) y forma de la concavidad para el talón y tobillos. Debes determinar bien cuál es el tipo de calce que mejor se ajusta a tu tipo de pie.

En general, cada fabricante utiliza un sólo tipo de horma para todos sus modelos de botas de randonnée y, por lo tanto, si el calce de un modelo de una marca específica no te queda bien, ningún modelo de esa marca lo hará. En otras palabras, y salvo excepciones, esa marca simplemente no te sirve. Para la mayoría de nosotros sólo algunas pocas marcas utilizan la horma que nos acomoda; por lo tanto, lo primero que debes hacer es averiguar cuáles son.

Si ya sabes cuál es tu tipo de pie, fíjate en qué marcas poseen un calce con esas características: ancho o delgado, empeine bajo o alto y forma de talón.

👉 Al probar distintos modelos, camina por la tienda con las botas randonnée puestas durante varios minutos y prueba los modos ski/caminata. Fíjate especialmente en no sentir dolor a los costados de tus dedos si sufres de “juanetes” o problemas similares y prueba qué tan firme se siente tu talón. Recuerda que tu talla ya la tienes identificada; por ningún motivo cambies a una talla mayor si sientes muchos puntos dolorosos, ten en cuenta que la mayoría se puede solucionar con tan sólo moldear o modificar el botín.

👉 Para probar la sujeción de talón haz lo siguiente: bloquea la bota en modo ski, cierra todos los broches, ponte de pie e intenta levantar los talones dentro de tu bota. Si apenas logras moverlos quiere decir que tu talón está muy firme y puedes quedarte con esa bota (no existe la bota que logre una sujeción absoluta de talón).

Si sientes que tus talones se elevan considerablemente y puedes moverlos muy fácilmente dentro de la bota, entonces ese calce no es el adecuado para sujetar tu talón. Esto puede causar problemas irremediables de ampollas al caminar y afectarte negativamente al esquiar, incluso causar lesiones.

Cambiar a otra marca de botas es la solución más efectiva, pero también existen otras alternativas que pueden funcionar como cambiar el botín interno o pedir a un especialista que modifique el botín para que sujete mejor tus talones.

MASA CORPORAL, NIVEL DE SKI Y RIGIDEZ DE LA BOTA

A modo general, todos prefieren o al menos creen que prefieren una bota muy rígida; sin embargo, dependiendo de tu nivel de ski y masa corporal, las botas randonnée pueden ser demasiado rígidas para ti y perjudicarte al esquiar en lugar de ayudar.

Por ejemplo: la mayoría de las personas, que se están iniciando en el deporte y que pesan unos 55 kg no obtendría ningún beneficio de una bota de 130 flex, porque no serían capaces de absorber montículos (bumps) con tanta eficiencia como con una bota que se flecte un poco más.

Por otro lado, una persona que pese 100 kg y mida 190 cm sí necesitaría una bota de aprox. 130 flex, incluso con un nivel intermedio de ski, porque tiene mucha masa y palanca que flexionan demasiado su bota.

👉 Si estás probando modelos de distintas marcas, compara su rigidez inclinándote hacia adelante en posición de ski con los broches cerrados y sintiendo qué tanto viaja tu empeine hacia adelante. No te fijes únicamente en el número del índice flex.

travesía

Lo repetimos: ¡la clave, para el ajuste perfecto, es el botín!

TERMO MOLDEO DEL BOTÍN Y CARCASA

Hay ocasiones en que necesitas deformar tu bota randonnée para lograr el calce perfecto. Ya sea porque te das cuenta de que la diferencia de talla entre tus dos pies es muy grande, tu empeine es muy alto, tus dedos son demasiado anchos o tus pies presentan características más específicas como “juanetes” o calcificaciones debido a lesiones pasadas. Es sorprendente cómo tan solo unos cuantos milímetros adicionales de espacio hacen maravillas.

Para deformar tus carcasas mediante los llamados punch y modificar tus botines necesitas la ayuda de un especialista certificado en estas técnicas (conocidos como bootfitter en inglés). Algunas tiendas de ski en Chile ofrecen este servicio, pero un error puede romper o quemar tu bota sin remedio, por lo que debes exigir que lo realice el especialista de ese lugar.

Erróneamente suele pensarse que solo el botín puede termo moldearse, pero moldear la carcasa también es completamente posible y en el caso de los típicos “juanetes” suele ser la única solución.

 Revisa nuestra colección de botas:

ver productos outdoor

¡Revisa nuestras otras notas sobre ski randonnée aquí!


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
4 Comentarios
Más recientes
Menos recientes
Inline Feedbacks
View all comments