¿Cómo elegir tu chaqueta impermeable?

Rated 5.0 out of 5
5.0
5.0 de 5 estrellas (6 valoraciones)

Cuando salimos a zonas lluviosas o húmedas, es esencial contar con un buen equipo y sobre todo, con una chaqueta adecuada. Para lograrlo, nuestro guía experto, Harry Brito, reunió los mejores tips para que nuestro equipo nos acompañe durante toda la aventura.

Antes de hablar de chaquetas impermeables es necesario saber que todas sus variedades tienen un objetivo en común: aislar del medio agreste, es decir, de las bajas temperaturas, la radiación, la humedad o distintos factores ambientales. Esto también se conoce como tercera capa y en el universo de productos  écnicos que existen, éstas se clasifican en al menos tres grupos: 

  1. Las ⁠resistentes al agua y transpirables.  También denominadas como water resistant.
  2. Las que son ⁠⁠a prueba de agua y son transpirables. También conocidas como waterproof
  3. Las que pueden ser ⁠⁠impermeables y respirables, gracias a una membrana con tecnología Gore-Tex, que es el diseño más conocido en el mercado.
    Cómo elegir chaqueta impermeable

    Existen tres tipos de tecnología para ambientes húmedos: water resistance, waterproof y Gore-Tex. Foto: @paolophotojournalist

     

Ahora y antes de referirnos a cada una, ¿en qué se diferencian estas tres denominaciones?

En primer lugar, las chaquetas que son resistentes al agua o water resistant, son artículos que aunque resisten la humedad y la lluvia, no tienen la capacidad de soportar a condiciones extremas de precipitaciones, sobre 50 milímetros, o tiempos prolongados de humedad. Su capacidad de transpirar es alta pero no tienen el grado de impermeabilidad suficiente. Éstas, si bien están diseñadas para aguantar el agua, como lloviznas suaves que secarán rápido con el viento ligero, son más bien asociadas comúnmente como cortavientos que rinden más porque tienen que tener la capacidad de transpirar. 

Para el caso de las chaquetas waterproof, ya hablamos de materiales más resistentes que pueden soportar condiciones de mayor humedad y también factores ambientales atmosféricos como frentes de nubosidad. Ellas tienen tejidos más resistentes que aíslan el viento y el agua en condiciones más hostiles, pero no extremos. Desde ahí, si se usa en ambientes con lluvias prolongadas, con estas chaquetas la humedad se hará sentir igual.

Finalmente tenemos las Gore -tex. Aquí ya entramos en un universo distinto donde las chaquetas tienen una membrana fabricada con un tratamiento especial que es impermeable y respirable. Los artículos hechos con este tipo de tecnología son más pesados, tienen un recubrimiento muy resistente, diseñado para resistir condiciones extremas y más prolongadas, y se diferencian de las demás impermeables porque su tejido resiste a la abrasión, los roces de roca, arbustos, etcétera. Además, son las que mejor protegen de las condiciones atmosféricas como tormentas de nieve, lluvia y nubosidad.

Cómo elegir chaqueta impermeable

Elegir la chaqueta correcta puede cambiar tu experiencia en la naturaleza. Foto: @paolophotojournalist

¿Para qué invertir en una buena chaqueta?

Una vez desglosado los tipos de tecnología que existen en el mundo de los impermeables es importante mencionar que, invertir en un buen equipo, siempre hará que tu experiencia en la  naturaleza sea mejor

Desde ahí, muchas veces lo barato sale caro y por eso, contar con un buen aislamiento del medio atmosférico agreste, con seguridad y protección térmica, hará una gran diferencia. Por eso, al elegir el producto adecuado, te aseguras una mejor durabilidad como también mejores características técnicas. En este sentido, una buena chaqueta es capaz de resistir y aislar desde ambiente frío seco extremo, como el del desierto, el frío húmedo de la zona templada, el frío lluvioso y la alta montaña. 

Dicho esto, una buena chaqueta equivale a un todo terreno pues tienen buena capacidad ante los roces con arbustos  y rocas, y,  en general actúan como protectores ante caídas.

Cómo elegir chaqueta impermeable

Es muy importante cuidar de estos productos para sacarles el mayor provecho posible. Foto: @paolophotojournalist

Ahora, también hay que tomar precauciones con este tipo de equipo. Saber cuidarlo, sobre todo si hablamos de “la” prenda protagonista de todo el vestuario técnico. En este sentido hay que tener mucha precaución con los cierres pues, aunque muchas cremalleras vienen con termo sellado y son de muy buena calidad, ellas también son delicadas. Por ello, siempre recomiendo guardarlas con el cierre abierto.  Además, si hay presencia de arena o polvo suspendido, los cierres se pueden dañar fácilmente y es mejor ser cuidadose. 

Consejos del guía outdoor

Hoy, en el mercado hay una gran variedad de productos con marcas que se han esforzado en implementar tecnologías de punta. Ahora, en lo personal recomiendo marcas como Outdoor Research (OR), Mammut, Marmot y The North Face. Ellos llevan años fabricando chaquetas que son buenas y duraderas. Yo las ocupo todo el año y resisten de manera sorprendente la lluvia, el barro, el bosque, la nieve y la abrasión. Incluso yo las he usado en el mundo náutico.

Ahora, en específico, para entornos de montaña, alta montaña, regiones de lluvia con clima templado húmedo frío como el de la región de los Lagos y Patagonia, por lejos aconsejo adquirir chaquetas con tecnología de Gore-Tex. Personalmente yo prefiero el modelo Furio de Outdoor Research (OR) o la Seon Pac HS Hodeed de Mammut. Estos dos modelos chaquetas robustas que me han dado excelentes resultados en condiciones extremas  en la Patagonia, donde hay climas extremos, mucho frío, lluvia intensas y donde las expediciones duran sobre 30 días. 

Cómo elegir chaqueta impermeable

Aconsejo marcas como Outdoor Research (OR),  Mammut, Marmot y The North Face.Foto: @udmedia x @rimaya

Ahora que sabes sus diferencias, ¿qué esperas para salir a la naturaleza con la chaqueta perfecta?

¡El mundo te espera!

 

 


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
1 Comentario
Más recientes
Menos recientes
Inline Feedbacks
View all comments