¿Cómo elegir lentes de sol para montaña y outdoor?

Rated 5.0 out of 5
5.0
5.0 de 5 estrellas (6 valoraciones)
Un hombre con gafas de sol.

Muchas son las opciones que ofrece el mercado. Sin embargo, ¿en qué factores debemos fijarnos para saber escoger el lente adecuado? Apréndelo aquí.

PROTECCIÓN

Así como al exponernos a actividades al aire libre debemos cuidar nuestra piel mediante el uso de bloqueador solar, así también debemos proteger nuestros ojos ante los rayos ultravioleta (UV) que provienen del sol (los que, según el impacto biológico que pueden causar, se subdividen en UVA, UVB, UVC). Esto es especialmente importante entre las 11 hrs y las 17 hrs.

Si no tomas las medidas adecuadas, tus ojos pueden sufrir un daño irreparable e irreversible. En el caso de los niños esto es especialmente delicado. ¿Por qué? Pues por lo siguiente: el ojo humano está compuesto por múltiples partes y una de ellas es el «cristalino», el que nos permite enfocar objetos situados a distintas distancias. Ayuda a refractar la luz, apoyando en esa tarea a la córnea para formar las imágenes sobre la retina. El cristalino de los niños, debido aún a su inmadurez, es permeable a los rayos UVA. Éste no se hace impermeable hasta la edad adulta, por lo que debiéramos incentivar el uso de lentes protectores en los niños. Por eso, ¡considera comprar lentes con los filtros necesarios también para tus hijos y sobrinos más pequeños!

Es responsabilidad de los adultos cuidar la vista de los más pequeños. Foto: Francisca Hernández.

OTRAS PATOLOGÍAS

A medida que envejecemos, el cristalino va perdiendo su capacidad para lograr una «acomodación» (el aumento o la disminución funcional de su curvatura y espesor, con tal de enfocar los objetos). A este fenómeno se le llama «presbicia»: es una suerte de «vista cansada», por lo que la persona requiere de lentes ópticos para enfocar objetos cercanos. Hay un tipo de cataratas (enfermedad en la que el cristalino se vuelve opaco) que también tiene por causa la exposición solar. Esta patología puede terminar en la ceguera total. Por eso, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año hay 3 millones de personas que quedan ciegas debido al exceso de exposición a la radiación solar. Ahora bien, los incidentes más frecuentes reportan visión borrosa, irritación y enrojecimiento de los ojos.

Por otro lado, es importante considerar que según dónde te encuentres -realizando deportes náuticos, en un ambiente nevado, en altitud o sobre un glaciar- podrá haber distintos efectos. La fotoqueratitis, por ejemplo, es una lesión muy dolorosa que también se conoce como «ceguera de la nieve»: se da en ambientes donde los rayos UV se amplifican debido a la reflexión del sol en la nieve o el hielo. Y esto provoca heridas en la córnea que disminuyen la visión, conduce a una sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo y, en casos extremos, a lagrimeo y fotofobia.

En exploradores polares también es posible que se dé el síndrome de «white out» debido a la exposición prolongada al mismo tono blanco sin otros estímulos. En ambientes como éstos la córnea también puede sufrir un congelamiento.

A mayor altitud, mayor exposición a la radiación solar. En este escenario altiplánico, por ejemplo, hay un 35% más de radiación que a nivel del mar. Foto: Andrés González.

DIFERENTES DISCIPLINAS

Considera que existen lentes de sol pensados para cada actividad y por eso, antes de comprar un lente es necesario que definas para qué ambiente lo quieres y para qué disciplina: montaña, trekking, ciclismo, navegación, trail running por senderos, triatlón o viajes en general. Si bien existen lentes polivalentesrecomendamos usar lentes más especializados para aquellas actividades más demandantes (como la progresión sobre un glaciar), ya que la polivalencia sacrifica un poco la especialización en vistas al objetivo de servir para todos los deportes.

Para ambientes de montaña, es muy importante considerar esto: la exposición a la radiación solar aumenta aproximadamente un 10% cada 1.000 m, pues más rayos UV llegan al suelo en elevaciones más altas. Los UVB son aquí especialmente nocivos.

Además, como ya mencionamos, está el efecto de la reflectancia que provocan los hielos y la nieve. La reverberación es causa de un gran porcentaje de la radiación: mientras que si te mueves sólo por un ambiente arenoso (por ejemplo, al jugar voleibol playa) hay sólo un máximo de 28% de reverberación, en una actividad sobre agua (kite surfing, por ejemplo) habrá hasta un 30% de reverberación y en una actividad sobre nieve (ski, por ejemplo) podrás encontrar hasta un 90% de reverberación. Para disminuir ese impacto, considera el uso de lentes que cubran todo el ojo. Por ejemplo, usa antiparras o lentes con protectores laterales para actividades en nieve como el ski.

Si bien las nubes filtran aproximadamente un 10% de los rayos UV, de todas formas podemos sufrir una insolación y daños oculares. Por eso, aunque esté nublado, ¡hay que protegerse igual!

Para ambientes nevados se requiere de lentes que cubran todo el ojo como, por ejemplo, las antiparras. Foto: Harry Brito.

CATEGORÍAS

La categoría o filtro de los lentes de sol indica el nivel de luz solar que transmiten al ojo (o, dicho de otro modo, indican la capacidad de absorción lumínica).

El estándar europeo (CE) establece cinco niveles de protección de 0 a 4:

Las categorías 0 y 1 corresponden a lentes claros indicados sólo para días muy nublados o ambientes oscuros, preferentemente al interior de un edificio (y, por lo tanto, en zonas urbanas).

La categoría 2 es adecuada para usos cotidianos y deportes corrientes al aire libre, incluyendo la conducción de vehículos. Es decir, sirven para entornos de baja montaña y bosques, idealmente sin nieve, en días nublados o con nubosidad parcial (en general, poco sol).

La categoría 3 está pensada para entornos de bosques (como los del sur de Chile) en días de nubosidad parcial, en un ambiente de baja altitud, roca y pocos neveros. Absorben hasta un 82% de la luz solar.

La categoría 4 corresponde a lentes de coloración muy oscura y están pensados para actividades extremas como el montañismo en altitud, actividades en paisajes nevados y glaciares o deportes acuáticos. La categoría 4, que asegura sólo entre un 3% y un 8% de transmitancia, no sirve para manejar un vehículo.

ENTONCES, ¿EN QUÉ DEBO FIJARME AL ELEGIR UN LENTE?

Según el atleta OR Harry Brito, los puntos a considerar son:

1.- La categoría del filtro solar

Así, lo primero que hay que tomar en cuenta es que los lentes de sol deben estar homologados por la Unión Europea y deben contar con una protección completa a toda la radiación UV. En la etiqueta del lente debiera venir siempre la marca de autenticidad de la calidad y la categoría de su filtro.

2.- Un buen campo de visión y el tratamiento adecuado

Considera que los lentes reciben también diferentes tratamientos: antirreflejante (el que elimina los reflejos molestos y mejora el confort óptico), antivaho (que impide la condensación), oleófugo (evita las huellas de dedos, facilita la limpieza y facilita el deslizamiento del agua), hidrófugo (activa el deslizamiento del agua y mejora la visibilidad), flash (refuerza la filtración de la luz visible por un efecto de espejo en el lente), activo oscurecedor (acentúa la filtración de la luz visible), etc.

Finalmente, evalúa comprar lentes que atenúen la claridad para evitar la incomodidad que causa el exceso de luz en, por ejemplo, ambientes nevados. También existen antiparras con micas intercambiables para días nublados y soleados. Debes considerar el color del lente, puesto que algunos tonos distorsionan los colores y los contrastes. Los lentes naranjas y amarillos consiguen una mejor percepción de la profundidad en días nublados, aumentando el contraste.

3.- Forma y comodidad (idealmente, que el lente cuente con una varilla y terminal cómoda)

Debes considerar la forma del lente y su ergonomía. Ello incidirá en que resulte cómodo y ajustado, para que no se te caiga durante aquellas actividades que requieran de mucho movimiento. Algunos modelos vienen también con un cordón de sujeción. Chequea su constitución material para evaluar su ligereza y durabilidad. Fíjate en que sea resistente a las rayaduras y los golpes. Presta atención a si el lente cuenta con protectores laterales para impedir la filtración de aire, nieve y agua.

Harry Brito se inclinó por la marca Julbo debido a los lentes fotocromáticos de las categorías 2 a 4 que se adaptan a todo tipo de condiciones.

CONSEJOS DE CUIDADO

Para limpiar los lentes de sol, utiliza un paño suave (idealmente un paño de microfibra). También puedes usar agua y un poco de jabón para humedecer ese paño y frotar el marco y la superficie de la pantalla. Luego debes dejar secar el lente al aire libre antes de guardarlo.

Emplea movimientos delicados. No utilices ningún disolvente que no sea jabón y menos algún producto químico, ya que eso podría dañar tus lentes.

Evita limpiar los lentes con papel y superficies duras y abrasivas (como un guante).

Guarda siempre tus lentes en tu estuche.

Muchos escaladores no sólo utilizan lentes de sol para proteger sus ojos de los rayos del sol, sino también para cuidarse del polvo en suspensión y las ínfimas patículas que pudieran afectarlos. Foto: Carlos Lastra.

JULBO EN ANDESGEAR

En Andesgear trabajamos con una de las marcas más prestigiosas en este campo: Julbo. Su larga trayectoria (los orígenes de Julbo se remontan a la Francia de 1888) avala este hecho, pues aquí hay un esfuerzo constante por ir mejorando los diseños, incorporar los últimos avances tecnológicos y adaptarse a las exigencias de los clientes. De hecho, varios de los modelos que posee Julbo han sido diseñados en colaboración con los guías de alta montaña de Chamonix.

Todos los lentes Julbo garantizan una protección del 100% contra los rayos UVA, B y C. Además, usan la tecnología SHR, que asegura una gran velocidad de activación y desactivación, y la tecnología NTS: el lente se oscurece o se aclara cualquiera que sea la temperatura. Además, muchos de sus modelos cuentan con el sello «Camaleón»: se trata de lentes fotocromáticos de las categorías 2 a 4 que se adaptan a todo tipo de condiciones, desde bosques con nubosidad parcial hasta ambientes de alta montaña. Esto es importante, según Harry Brito, porque al aire libre todo puede pasar: puede nublarse de pronto o ponerse a nevar, o una expedición puede pasar por acarreos, luego por glaciares y finalmente por bosques… «Entonces, si estás usando una categoría 4 y se nubla o cambias de ambiente, es muy incómodo porque no puedes ver mucho. Por esa razón prefiero un lente fotocromático cat. 2- 4». En esta era multiactiva en la que la persona requiere de lentes tanto para su día a día como para las diversas actividades deportivas, Julbo ofrece una variedad de opciones para los espíritus aventureros.

CONSIDERACIÓN FINAL

En palabras de Harry Brito, «sin la vista no podríamos contemplar la belleza de la naturaleza, sus colores y los entornos que nos inspiran. Y para quienes nos dedicamos a las actividades al aire libre, contar con una buena visión va más allá de observar la naturaleza; significa seguridad. Y, además, hay que considerar que al estar activos (realizando deportes) transpiramos. Eso, naturalmente, también afectará la visión, y el tipo de lente o antiparra que escojamos se traducirá en una buena experiencia visual o en una tortura«.

Revisa nuestra colección de lentes: ver productos outdoor

Foto de portada: Diego Sáez.


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
4 Comentarios
Más recientes
Menos recientes
Inline Feedbacks
View all comments