Checklist: ¿qué necesito para el hiking o senderismo por el día?

Revisa aquí la lista de implementos necesarios para la práctica del senderismo o hiking.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
Se conoce como “hiking” (senderismo, excursionismo) a una salida por el día a un cerro cercano o un sendero definido, mientras que “trekking” suele designar un recorrido más largo, el cual puede tener algunos pasos más difíciles o técnicos. El concepto “trek”, de hecho, nació en los 80, durante las aproximaciones a la base de las grandes montañas en Los Alpes y los Himalayas.
Mientras que el trekking puede incluir la actividad de acampar y el porteo de una mochila pesada, lo que ya implica experiencia, el hiking significa ir más ligero, ya que se trata de una actividad acotada, más sencilla y breve. Por lo mismo, la lista de implementos para el hiking es distinta a la del trekking.

Sugerimos que uses siempre bastones. Te permitirán alcanzar un mejor equilibrio, marcar el ritmo de la marcha, mejorar la circulación en los brazos y, eventualmente, te podrían ayudar en caso de un accidente para afirmar una extremidad o para armar una camilla. Foto: Francisca Hernández.
QUÉ LLEVAR
- Mochila: para una salida por el día, lo recomendable es que la mochila tenga una capacidad de entre 18 y 32 litros. Ojalá sea liviana y con amarre frontal (sobre el pecho y caderas para mayor comodidad).
- Calzado: zapatillas de trekking, con una suela con harto agarre, preferentemente con caña alta. Si las zapatillas requieren de alguna característica especial (reforzamiento en costuras, tecnología Gore-Tex para la impermeabilidad) dependerá del destino. Los calcetines han de ser, en lo posible, de trekking también
- Vestimenta por capas: pantalones de trekking (de secado rápido; que sean desmontables o no es opcional); primera capa (con tecnología de secado rápido y respirable. Preferentemente, manga larga para protegerte del sol y los vientos); polerón ligero; polar y, por último, cortavientos liviano. Dependiendo del destino, quizás haya que agregar una chaqueta de pluma ligera.
- Accesorios: guantes ligeros (tipo “liners”), bandana y gorro (para el sol y para el frío)
- Bastones de trekking (idealmente telescópicos)
- Protector solar
- Lentes de sol (clase 3)
- Botiquín de primeros auxilios
- Agua (depende de cuánto durará la excursión y la dificultad). Por lo general, se recomienda mínimo 2 litros por persona
- Comida: ración de marcha, merienda, snacks energéticos
- Kit de baño: en una bolsa sellada, llevar papel y alcohol gel
- Bolsa para llevarte toda tu basura
- ¡Siempre protégete del sol! Usa un gorro, lentes de sol y bloqueador solar. También existe ropa con protección UV. Foto: Francisca Hernández.
- La mochila para una salida por el día no debiera superar los 30 l. Debe tener el espacio suficiente para que quepan todos los implementos nombrados en este artículo. No vayas demasiado ligero; recuerda que en el cerro debes ser autónomo, autosuficiente y responsable. Foto: Francisca Hernández.
EXTRA
- Para estar seguros, recomendamos llevar siempre en una bolsa sellada una linterna frontal, pilas extra y una brújula. Es un buen hábito acostumbrarse a llevar esto siempre a cualquier lado que vayas, independiente de la dificultad o cercanía del sendero, ya que todo podría pasar. La linterna frontal no sólo te servirá en caso de que te sorprenda la noche, sino también para hacer señales de auxilio en caso de extravío u accidente.
- Recuerda también cargar tu celular y tener suficiente espacio en la memoria para sacar fotos.
- Si vas con más personas y éstas tienen distintos ritmos al caminar, no sería mala idea llevar una radio para comunicarse.
- Importante también es seguir la filosofía No Dejar Rastro: llévate toda tu basura y la que encuentres en el camino. No alimentes a la fauna local y respeta el sendero para no dañar ni erosionar el entorno.
- Aunque el recorrido parezca sencillo y haya un buen pronóstico del tiempo, lleva siempre gorro y al menos un par de guantes ligeros. ¡Los lentes de sol y un buen calzado son obligatorios! Foto: Francisca Hernández.
- Es un buen hábito acostumbrarse a llevar siempre contigo una linterna frontal y una brújula (o dispositivo GPS). No sólo te brindará seguridad; también puedes aprovechar esa salida para jugar y poner en práctica tus conocimientos de orientación. Foto: Francisca Hernández.

Por último, ¡recuerda siempre andar con el teléfono celular cargado y con suficiente espacio en la memoria para tomar buenas fotos! Foto: Francisca Hernández.
Revisa nuestra colección hiking:
Comentarios