Antillanca: un complejo volcánico por explorar

Rated 5.0 out of 5
5.0
5.0 de 5 estrellas (3 valoraciones)
puyehue

Este sector ubicado en el Parque Nacional Puyehue es interesante tanto en invierno como en verano.

CENTRO DE SKI Y MONTAÑA

En la Región de los Lagos, a 98 km de Osorno -por la Ruta Internacional 215- se encuentra el desvío hacia el centro de ski Antillanca, distante a unos 20 km más desde las termas que son el gran atractivo del hotel Puyehue. Allí, en pleno Parque Nacional Puyehue (con sus 107.000 hectáreas), destaca el Casablanca (2.240 m) y el sistema volcánico que lo rodea.

El centro de ski cuenta con posibilidad de alojamiento, comodidades (restaurant, bar, piscina temperada, etc.) y varias pistas para esquiar; la más larga alcanza los 2.800 m. Pero también es un paraíso para el randonnée (de travesía y fuera de pista) en invierno y, en verano, para la práctica del senderismo.

El nombre del lugar proviene del mapudungún “Antu-llancka”, que significa “perla del sol”.

RAZONES PARA VISITAR ESTE LUGAR

Si bien todo el sur de Chile es maravilloso, este rincón destaca de forma especial porque ofrece varias alternativas recreativas y de reconexión para el bienestar físico, mental y espiritual.

En primer lugar, hay que señalar que se trata de un lugar accesible, fácil de llegar. Ya en la aproximación, uno se sumerge en un bosque en el que destaca la familia de los Nothofagus (lenga, cohigüe y ñirre). Además, salen al encuentro diversas lagunas, en donde se puede contemplar la belleza escénica ya sea caminando por sus riberas, ya sea practicando el stand up paddle. Los senderos son acompañados por el sonido del carpintero negro y el chucao.

Además, se trata de un complejo volcánico aún activo. Si bien la última erupción fue hace mucho tiempo (hace más de 10.000 años, en el Holoceno), el paisaje conserva sus huellas: hay conos con escoria, maars (cráteres anchos y bajos, usualmente rellenos con agua) y pequeños estratovolcanes aledaños. De ahí que haya termas en el sector. Todo esto está cubierto por bosques y lava endurecida, lo que ofrece un campo genial para el juego y la exploración.

QUÉ HACER EN INVIERNO

Cuando está todo nevado, el panorama es simplemente mágico: colores intensos y un paisaje alucinante para la práctica del ski de travesía (randonnée) y el trekking con raquetas de nieve. Estas son las alternativas recomendables para el desplazamiento en condiciones invernales, siempre y cuando se porte con el equipo completo y las debidas capacitaciones (ver checklist aquí). Y es que antes de iniciar cualquier actividad invernal, es recomendable contar con la debida preparación (tanto física como técnica) y conocer el equipo adecuado para desplazarnos con seguridad. Ante todo, se requiere de una dosis no menor de responsabilidad y criterio, pues si bien el escenario volcánico no presenta importantes peligros objetivos de alta montaña, siempre se debe tomar precaución con las eventuales avalanchas y el cambio drástico de la meteorología. Entonces: la clave es planificar bien la salida.

Teniendo esto claro, para quienes solo quieran realizar una excursión linda y sencilla recomendamos realizar una aproximación al cráter Raihuén, cuyo diámetro es de 1 km. Hasta acá se puede llegar con toda la familia y el escenario ofrece lindas vistas hacia los volcanes Osorno y Puntiagudo.

Otra opción más desafiante es el ascenso al volcán Casablanca. Este es el punto más alto del complejo volcánico. Es posible hacer este itinerario en un solo día iniciando la ascensión desde el centro de ski Antillanca. Son alrededor de 6 a 7 horas (ida y vuelta).

EQUIPO

Estos son los elementos que se deben considerar para explorar el entorno volcánico en condiciones invernales:

  • Arva, pala y sonda (especialmente en el caso del randonnée)
  • Mapa y brújula (es buena idea llevar GPS. Con una meteorología cambiante, es fácil perder la orientación)
  • Bastones telescópicos (con rosetas grandes y de tres segmentos)
  • Crampones de correa desde 8 puntas y piolet de marcha
  • Casco
  • Lentes clase 4
  • Abrigo por capas, incluyendo chaquetas de pluma y cortavientos impermeable, pantalón impermeable
  • Al menos 2 pares de guantes
  • Botas de media-alta montaña o bota de ski randonnée
  • Mochila para la jornada
  • Ración de marcha y al menos 2 litros de agua
  • Botiquín de primeros auxilios
casablanca

Una salida más sencilla y apta para la familia es llegar simplemente al cráter Raihuén, cuyo diámetro alcanza 1 km. ¡Un espacio para jugar! Foto: Harry Brito.

QUÉ HACER EN VERANO

Cada época tiene su encanto. A diferencia del invierno, el verano y el otoño ofrecen avistamientos claros de los cráteres del sector Cerro Colorado, trekking que se puede realizar en media jornada desde el centro de ski Antillanca.

Además, el cráter Raihuén (al que se puede llegar muy cerca en auto) queda cubierto de flores nativas. De ahí, pues, su nombre: “boca de flores”, en mapudungún.

casablanca

Vista hacia el volcán Casablanca en la época estival. Hay un camino de auto que permite acercarse bastante, por lo que se vuelve un lugar apto para la visita de toda la familia. Foto: Harry Brito.

Otra opción dentro del Parque Nacional Puyehue es esta: en el sector villa Santa Elvira (por el sector del lago Rupanco, en la ribera noreste) se encuentra el acceso al cerro Sarnoso, un derivado aislado del complejo volcánico Antillanca. Lo interesante de este lugar es que tiene una de las mejores panorámicas con vista al gran lago Rupanco y los demás volcanes de la zona. Con tan solo 2,5 horas de ascensión puedes llegar al mirador, con vista hacia el oeste. Para este destino, compartimos algunas recomendaciones:

  1. Para acceder al mirador, consulte por don Valdovino Aburto. Él es un local de muy buena disposición que lo acompañará a lo largo de un tramo para no perderse por las múltiples huellas de vacas existentes en el lugar. Su casa rústica y su peculiar modo de vida resulta interesante; después de descender el cerro puede ser una linda opción compartir un rato con él.
  2. Siempre procure ascender y descender con luz del día.
  3. Se puede ir con la familia, pero el recorrido exige un buen estado físico (no el de un atleta, pero sí es necesario estar en forma).
  4. Si usted practica meditaciones o simplemente invierte tiempo en la contemplación, este lugar es el ideal, ya que aún es poco conocido.

EN DEFINITIVA

El complejo volcánico Antillanca es simplemente mágico: al sumergirte en sus bosques lleno de vida, sentirás una integración profunda con el medio, sus cráteres y topología. Es un libro de historia natural extraordinario, rodeado de imponentes volcanes y vestigios de interés científico. Pero también se alza como un espacio para el juego y la recreación.

Si bien el centro de esquí mismo es muy visitado, sus alrededores aun esconden lugares poco conocidos, y lo más importante es que es accesible para todo tipo de personas y no requiere de gran logística.


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

Quiero que me avisen de nuevos comentarios
Notifícame de
guest
2 Comentarios
Más recientes
Menos recientes
Inline Feedbacks
View all comments