Andes Circular: cuando la montaña también enseña a volver al origen

Disfrutar de los beneficios de un equipo de primera mientras te comprometes generando un consumo circular, hoy es posible. Así es la nueva iniciativa de Andesgear, donde reciclaje y vida outdoor se mezclan para contribuir con un mundo con menos deshechos.

Hay ideas que nacen de una obsesión: hacer las cosas mejor, más livianas, más conscientes. Eso le ocurrió a Amin Guenim, ingeniero, ciclista y uno de los fundadores de Bloom Reuse, la startup chilena que hoy impulsa un cambio de paradigma en el consumo outdoor junto a Andesgear. Su última creación se llama Andes Circular, la nueva plataforma oficial de reventa técnica de la marca, donde cada chaqueta, carpa o mochila puede tener una segunda vida útil. Una forma de mantener los equipos en movimiento, pero también de darle un nuevo significado a la palabra aventura.

Por la página podrás comprar y vender productos de excelente calidad. Fotos: Andescircular.

“Queríamos crear una solución rentable, fácil de escalar y sin barreras de entrada para las marcas que quieren participar del mercado de segunda mano, pero no saben cómo”, cuenta Amin, recordando los primeros bocetos de Bloom Reuse. “Muchas empresas comparten el deseo de ser más sostenibles, pero carecen de tiempo o equipos dedicados. Nosotros entramos para hacer ese proceso simple y real”.

El resultado es un modelo de colaboración que va más allá de una tienda: un ecosistema circular que crece tres veces más rápido que el mercado de ropa nueva, donde las marcas gestionan su propio canal de reventa con transparencia y sentido. En este contexto, Andesgear se convirtió en una de las primeras en sumarse, alineando su espíritu de montaña con la sostenibilidad práctica.

Artículos de segunda mano de primera calidad. Foto: Andescircular.

“Desde el principio soñábamos con trabajar con Andesgear”, confiesa Amin. “Sus productos son de altísima calidad, tienen una comunidad increíble y un compromiso real con la naturaleza. Por eso, cuando lanzamos la primera fase del proyecto en mayo, supimos que estábamos dando el primer paso de algo más grande”.

Seis meses después, ese sueño se concreta: Andes Circular by Bloom Reuse abre oficialmente como parte de Parque Arauco Circular, combinando tecnología, confianza y propósito.

¿Cómo funciona?


El sistema es simple: los usuarios pueden comprar o vender productos outdoor de segunda mano a través de la plataforma andesgear.bloomreuse.com o acercarse al punto físico en Parque Arauco, donde pueden llevar su equipo en buen estado y cambiarlo por giftcards de Andesgear.


“La comisión por venta es solo del 20%, mucho más baja que otras plataformas. Además, contamos con un proceso de curatoría digital muy riguroso, que garantiza que recibas exactamente lo que viste”, explica Amin y añade: “Queremos que la experiencia sea confiable, accesible y transparente”.

Pero detrás de la eficiencia y los porcentajes, hay algo más profundo. Un cambio de mirada. “Nos inspira crear un modelo de consumo más amable con las personas y con el planeta”, dice Amin. “Queremos que la gente entienda que invertir en calidad, incluso usada, es más inteligente que comprar algo barato que durará poco. Si después decides revenderlo, puedes recuperar fácilmente más del 50% de tu inversión. Es un círculo virtuoso donde todos ganan: las personas, las marcas y el planeta”.

Podrás encontrar las mejores marcas. Foto: Andescircular

Amin habla con la calma de quien ha aprendido a medir las fuerzas en la ruta. Quizás sea por el ciclismo, su otra gran pasión. “Practico gravel y enduro, y gran parte de mi motivación viene de ahí: de estar al aire libre, de ver lo que estamos perdiendo por el consumo desmedido”, confiesa. “Tengo dos hijos, y quiero que crezcan entendiendo que el outdoor también puede ser consciente, que una chaqueta bien cuidada puede durar años, que lo que compramos y vendemos también deja huella”.

En un país donde las montañas definen el horizonte, Andes Circular llega como una invitación a mirar ese paisaje de otra forma: no solo como escenario de aventuras, sino como parte del ciclo vital que compartimos.Porque cuidar el planeta no siempre significa hacer algo nuevo. A veces, significa volver a usar lo que ya tenemos.


¿Cuán útil te pareció esta información?

Haz click en una estrella para otorgar nota

Comentarios

guest
0 Comentarios
Más recientes
Menos recientes
Inline Feedbacks
View all comments